Eficacia de la aplicación de las normas de seguridad social en la construcción de vivienda de interés social en obras públicas y privadas en el municipio de San Jose de Cúcuta
Citación
Fecha
2011Autor
Diaz Contreras, Sandra
Florez Marquez, Vanessa Viviana
Hurtado Rosso, John Jairo
Seccional
Cúcuta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La Constitución Política de los Colombianos de 1991 en su artículo 25 establece al trabajo como un derecho y una obligación social que goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado para que se desarrolle en condiciones dignas y justas, está fundamentado en la concepción del derecho inviolable a la vida. Su desarrollo amparado en el espíritu de la Seguridad Social que es un servicio público de carácter obligatorio e irrenunciable y que debe ser prestado de una manera eficiente bajo la dirección, coordinación y control del Estado. Así mismo en el artículo 48, dispone que “la Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. El Estado, con la participación de los particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la prestación de los servicios en la forma que determine la Ley”. Son trabajadores de la construcción las personas que se dedican a obras y actividades que tienen por objeto cualquier case de casa o edificios y a otras inherentes a esa actividad, pero no las personas que en su cualidad de arquitectos, proyectistas o inventores dirijan técnicamente, asesoren o controlen la ejecución simplemente material de aquellas obras. La afiliación al régimen de seguridad social es obligatoria y mediante el pago conjunto de los aportes, se recibe la protección común a todos los afiliados. En atención a los riesgos que conllevan las actividades de construcción, se atienen a las normas generales en materia de salud ocupacional. Los trabajadores de la construcción en Colombia tienen características especiales dentro de la población general.
El trabajo que se presenta a continuación, está estructurado en cinco capítulos, así:
En el primer capítulo se encuentra todo lo referente a las generalidades del proyecto de investigación, es decir, titulo, planteamiento, formulación y sistematización del problema, justificación y objetivos general y específicos.
El segundo capítulo, aborda el marco de referencia, se tratan los antecedentes, bases teóricas y las bases legales.
En el tercer capítulo, se referencia el diseño metodológico, como son el tipo y método de investigación, la población y la muestra, el tratamiento y análisis de la información y el análisis inferencial del trabajo de campo.
El cuarto capítulo, da respuesta a los objetivos específicos planteados, inicia con un análisis de la normatividad sobre seguridad industrial y salud ocupacional que regula actualmente el sector de la construcción en Colombia, las obligaciones del empleador y sanciones en materia de accidentes en la actividad de la construcción, la responsabilidad de los empleadores del sector de la construcción por la accidentalidad de sus trabajadores y demás sujetos vinculados con el desarrollo del sector, y finalmente se presenta una guía de orientación a las constructoras en los diferentes pasos, para que la gestión de seguridad social en el sector de la construcción se realice de manera fácil.
Por último, se presentan una serie de conclusiones y recomendaciones a que se llegó con la realización del trabajo.
Colecciones
- Derecho [664]
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.