Educación personalizada, educación emocional y Educación Física, consolidado teórico para fines de investigación en la línea: persona, educación física y desarrollo humano

Citación
Fecha
2017-12Autor
Argüelles Parra, Nicolás
González Piñeros, Miller Alfredo
Ortiz Farfán, Nelson David
Seccional
Bogotá
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
El contexto educativo evoluciona de forma acelerada y los estudiantes requieren herramientas útiles que garanticen un óptimo aprendizaje en su proceso de formación. Dentro de los elementos indispensables en la transformación permanente se encuentran la educación personalizada y la educación emocional ya que repercuten en distintas las áreas del proceso enseñanza-aprendizaje, así como su influencia en la educación física. El ser humano evoluciona en todos sus aspectos, de allí la necesidad de innovar en un factor tan esencial como lo es la educación. El desarrollo y la creatividad en cada individuo promueven la colaboración, el liderazgo y la comunicación en el entorno educacional, lo cual se ve reflejado en este consolidado teórico que traerá una profundización en temas que pueden parecer extraños pero que en el mundo moderno toman una notable trascendencia para la comunidad educativa.
La iniciativa de construir estas bases teóricas surge a partir la visión docente que se preocupa por la calidad de la educación teniendo como eje fundamental la formación del individuo en todos sus aspectos. Para ello se integra la educación personalizada, la educación emocional y la educación física a fin de precisar el verdadero significado de cada una de estas áreas y su impacto en el desarrollo social. La relación de estos tres conceptos puede contribuir para que la persona adquiera una formación y un desarrollo en un ámbito más activo y dinámico. Cabe resaltar la importancia de la formación cognitiva como la de la formación motriz, ya que al ser más participativa la persona será reconocida en su entorno y de esta manera podrá fortalecer tanto su confianza como sus vínculos sociales.
Colecciones
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evaluación de las actitudes de estudiantes de noveno grado hacia las clases de educación y hacia el profesor de Educación Física en diez colegios de la ciudad de Bogotá.
Hernández Pérez, Carlos Eduardo (2008) [Tesis de Pregrado]Este estudio está enfocado hacia la excrutación de diferentes aspectos actitudinales de estudiantes de noveno grado hacia la clase de educación física, previo precedente de un protocolo elaborado a partir de un proyecto ... -
Descentralización de la educación y su impacto en la cobertura y la calidad. Revisión de alguna. Literatura comparada
Pineda Garcia, Liseth Carolina; Tenjo Macias, Edgar David (2017) [Trabajo de GradoTesis de Especialización]El objeto principal de este artículo de revisión, es realizar un estudio bibliográfico sobre la Descentralización de la educación y su impacto en la cobertura y la calidad, con una mirada comparativa entre Colombia y algunos ... -
" Fortalecimiento de la calidad de la educación inicial en el colegio José Martí IED sede d a partir de un proceso de autoevaluación institucional "
Lugo Pérez, Luz Yorfit; Moreno Farfan, Diana Esmeralda (2017-04-23) [Tesis de Maestría]Los niños y niñas desde el nacimiento han venido adquiriendo mayor reconocimiento en la sociedad, en la diversidad de orden político, social y económico, por esta razón son los primeros años de vida fundamentales y ...