Karl Popper

Citación
Fecha
2017-06-30
Autor
Giraldo Paredes, Holbein
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el siguiente artículo se revisan los argumentos enunciados en la obra La miseria del historicismo, en la cual Karl Popper realiza una crítica a la concepción historicista emanada de la filosofía de autores como Platón, Hegel y Marx. Crítica que realiza aludiendo a argumentos de orden epistemológico, para demostrar que el modelo nomológico deductivo de la explicación no aplica a la disciplina histórica, y en este sentido negando una de las tesis más fuertes que él había defendido toda su vida: la del monismo metodológico o unificacionismo metodológico de la ciencia, heredada del positivismo lógico.
Acceso al origen del artículo
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3472Colecciones
- Entramado [399]
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.