Relación y valor pronóstico de la microalbuminuria en sindrome coronario agudo.

Citación
Fecha
2014-12-01
Autor
Jiménez, Orlando
Yaneth, Alfonso
Cano, Rodolfo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Determinar la relación y el valor pronóstico de la microalbuminuria en el síndrome coronario agudo. Materiales y Métodos: Estudio analítico transversal ambispectivo, en 100 pacientes con síntomas isquémicos de minutos de evolución; en los pacientes con infarto agudo del miocardio,los criterios utilizados fueron: Cambios electrocardiográficos de elevación del segmento ST no menor que 0,1 mV, en dos derivaciones bipolares, o de 0,2 mV en mínimo dos derivaciones precordiales contiguas, o nuevo bloqueo de rama izquierda del haz de His; en los pacientes con angina inestable los criterios fueron: Cambios electrocardiográficos de isquemia o lesión mas isoenzima CKMB menor que 10% respecto de la CK total. Los datos fueron procesados utilizando el software Epi-Info Versión 3.5.3. y se determinaron frecuencias absolutas, promedios y el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: El sexo masculino, 64% en pacientes con IAM y 72% en aquellos con angina inestable, mostró la mayor frecuencia; la edad promedio para IAM fue 62,5 ± 10,1 años; la edad promedio para angina inestable fue 60,4 ± 11,0 años; la microalbuminuria promedio en el grupo con IAM fue de 207,4 ± 64,7 mg y 44,9 ± 40,0 mg en el grupo con angina. Los pacientes con microalbuminuria > 200 mg presentaron 14,4 veces mayor riesgo de complicaciones asociadas, con valor pronóstico estadísticamente significativo. Conclusiones: La magnitud de la microalbuminuria se relaciona directamente con la gravedad del síndrome coronario agudo; se observan concentraciones más elevadas en infarto agudo del miocardio; la microalbuminuria > 200 mg es pronóstico de complicaciones.
Acceso al origen del artículo
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/biociencias/article/view/2855Colecciones
- Revista Biociencias [193]
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.