Aplicación de un modelo de competitividad empresarial para las zonas francas permanentes en Colombia
Citación
Autor
Londoño Hoyos, Sebastián
Gálvez Cardona, Jhonier
Seccional
Pereira
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
En el presente trabajo de investigación se presenta la aplicabilidad de un modelo de competitividad empresarial propuesto por Manuel Humberto Jiménez, cuyo modelo radica en medir el nivel de competitividad, de acuerdo a seis factores, tales como la Gestión Gerencial, Gestión financiera, Gestión Comercial, Gestión de Producción, Ciencia y tecnología e Internacionalización, esto con el fin de determinar los niveles de competitividad de las Zonas Francas Permanentes de Colombia. Para la aplicación de este modelo, se tuvieron en cuenta tres fases: en la primera se realiza un diagnóstico de las zonas francas permanentes en Colombia, en la segunda fase se determina el nivel de competitividad de dichas zonas de acuerdo al modelo de competitividad empresarial, cabe resaltar que para la aplicación del modelo se diseñó un cuestionario de 22 preguntas, que fueron aplicadas a los directivos y/o personal que colabora en 10 de las 29 Zonas Francas Permanentes declaradas en Colombia; y finalmente se establecen las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Colecciones
- Ingeniería Comercial [139]
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: