Indicadores de mejoramiento para la producción de ovinos de pelo semiestabulados en la finca la fortuna municipio de Simacota bajo
Citación
Fecha
2019-12-01Autor
Pinzón Pinzón, Juan Carlos
Seccional
Socorro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
La producción ovina y caprina en Colombia se caracteriza por un bajo uso de Insumos y un bajo nivel tecnológico en todas las áreas productivas, generalmente est4 asociada a sistemas tradicionales y artesanales de producción, donde las familias campesinas poseen ovinos y/o caprinos como parte de su actividad pecuaria para convertir desechos de cosecha 0 forraje de muy mala calidad en carme, leche y/o lana (Pastrana, 1995). Debido a esto en cualquier sistema de producción pecuaria es importante llevar a cabo un proceso de control que se realice adecuadamente, cumpliendo con cada uno de los-estándares y parámetros zootécnicos propios para cada especie para lograr una buena calidad del producto y rentabilidad.
En ovinos la producción de carme es el objetivo más importante, usando razas criollas de pelo o razas | adaptadas de lana dependiendo del área si es cálida o fría, aunque en los últimos años se están | desarrollando algunas iniciativas productivas de sistemas intensivos basados en la absorción de recursos criollos por razas especializadas para la producción de carne, por parte de productores privados con alto poder de inversión (Pastrana, 2002). La productividad de estas dos especies en el país es poco conocida, la mayoría de estudios de caracterización de las razas criollas y las razas importadas antes de los años 70 fueron desarrolladas por el ICA en sus centros de investigación; actualmente no hay estudios con relación a la productividad de la gran cantidad de razas introducidas recientemente, ni de su rendimiento en cruzamiento en las condiciones del país, ni del efecto que están teniendo sobre la diversidad de los recursos zoogéneticos (Pastrana, 2002).
La empresa Agronegocio la Fortuna S.A.S ubicada en la vereda la Colorada de! Municipio de Simacota bajo departamento de Santander, cuenta con un inventario de 63 ovinos de las razas Black Belly, Santa Inés, White Dorper, Katahdin, Pelibuey, para la producci6n de ovinos de carne, vientres de reemplazo y mejoramiento genético. El desarrollo de la pasantía en la empresa Agronegocios la Fortuna SAS, consisti6 en realizar un análisis de la producción ovina, específicamente en hembras de cría y corderos por medio de un plan de manejo de potreros de acuerdo al sistema de producci6n ovina existente en la finca la Fortuna, una valoraci6n de parámetros productivos y sanitarios en hembras de cría y corderos en etapa de lactancia y el fomento de las Buenas Practicas Ganaderas (BPG) en la producción para garantizar una mejor productividad.
Las actividades descritas en el informe se lograron en base al acompañamiento realizado por el profesional a cargo de la empresa, Oscar Yesid Mendoza Jerez, (Administrador de Empresas Agropecuarias), se utilizaron técnicas para el manejo y recolección de información en la producción ovina como bases de datos, registros, planes sanitarios, dictas, gráficos, cronograma de actividades, vistas a campo, con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos inicialmente durante el proceso de pasantía. La experiencia obtenida durante el desarrollo de la pasantía fortaleció los conocimientos adquiridos durante la formación académica en base al desarrollo de actividades de identificación de carga animal en potreros, análisis de la productividad de praderas mediante aforos, rotación de potreros, evaluación y selección de hembras para la cría, según parámetros productivos, atención de la etapa de prepartos y partos, evaluación de dietas en etapa de pre lactancia y lactancia, a:licacion de la prueba FAMACHA control y prevención de enfermedades. Sheep and goat production in Colombia is characterized by a low use of inputs and a low technological level in all productive areas, it is generally associated with traditional and artisanal production systems, where peasant families own sheep and / or goats as part of their livestock activity to convert crop waste or forage of very poor quality into meat, milk and / or wool (Pastrana, 1995). Due to this, in any livestock production system it is important to carry out a control process that is carried out properly, complying with each of the zootechnical standards and parameters for each species to achieve good product quality and profitability.
Colecciones
- Zootecnia [86]
Comentarios
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.