Banca de desarrollo e inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas: un estudio a partir de los casos de la Argentina, Colombia, Costa Rica y el Perú

Compartir
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Símbolo ONU
Citación

Banca de desarrollo e inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas: un estudio a partir de los casos de la Argentina, Colombia, Costa Rica y el Perú

Resumen

Muchos países de América Latina han realizado esfuerzos para favorecer la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), entendida en sus tres acepciones centrales: acceso, uso y calidad. En tal sentido, los esfuerzos se concentran tanto en promover que un mayor número de firmas de menor tamaño puedan acceder al financiamiento como a lograr mejores condiciones financieras que permitan favorecer la inversión. Los bancos de desarrollo cumplen un papel importante en estos aspectos y se han producido cambios relevantes en el papel y las características de dichas instituciones. En particular, se observa la presencia de entramados institucionales que complementan el histórico papel de la banca de desarrollo, sumando asistencia no financiera, educación financiera y sistemas de garantías. Este trabajo analiza comparativamente los casos de cuatro países de la región: Colombia, Costa Rica, Perú y Argentina. No se trata de estudios exhaustivos sino de aportes complementarios en el marco del proyecto titulado "Inclusión Financiera de las PYMES y políticas de innovación de la banca de desarrollo para el cambio productivo y estructural", a cargo de la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL. Los objetivos de este documento han sido analizar los esfuerzos que realiza la banca de desarrollo para favorecer la inclusión financiera, su complementariedad con la banca privada, los esquemas de evaluación de sus programas y los desafíos de la banca de segundo piso. En un sentido más general, se analiza la manera en que estos propósitos se alinean con los objetivos de cambio estructural.

TIPO DE DOCUMENTO

Tabla de Contenido

Resumen .-- Introducción .-- I. Marco teórico y experiencia en América Latina .-- II. Cuatro estudios de caso: A. Colombia: un sistema orientado a la inclusión financiera MIPYME. B. Costa Rica: un sistema en incipiente funcionamiento. C. Perú: un sistema en replanteo. E. Argentina: un esquema en definición .-- III. Enseñanzas a partir de los casos estudiados .-- IV. Conclusiones y recomendaciones.

Resumen
Muchos países de América Latina han realizado esfuerzos para favorecer la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), entendida en sus tres acepciones centrales: acceso, uso y calidad. En tal sentido, los esfuerzos se concentran tanto en promover que un mayor número de firmas de menor tamaño puedan acceder al financiamiento como a lograr mejores condiciones financieras que permitan favorecer la inversión. Los bancos de desarrollo cumplen un papel importante en estos aspectos y se han producido cambios relevantes en el papel y las características de dichas instituciones. En particular, se observa la presencia de entramados institucionales que complementan el histórico papel de la banca de desarrollo, sumando asistencia no financiera, educación financiera y sistemas de garantías. Este trabajo analiza comparativamente los casos de cuatro países de la región: Colombia, Costa Rica, Perú y Argentina. No se trata de estudios exhaustivos sino de aportes complementarios en el marco del proyecto titulado "Inclusión Financiera de las PYMES y políticas de innovación de la banca de desarrollo para el cambio productivo y estructural", a cargo de la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL. Los objetivos de este documento han sido analizar los esfuerzos que realiza la banca de desarrollo para favorecer la inclusión financiera, su complementariedad con la banca privada, los esquemas de evaluación de sus programas y los desafíos de la banca de segundo piso. En un sentido más general, se analiza la manera en que estos propósitos se alinean con los objetivos de cambio estructural.
Evento
Proyecto