english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/17061 Cómo citar
Título: La integralidad como movimiento instituyente en la universidad
Autor: Kaplún, Gabriel
Tipo: Artículo
Descriptores: UNIVERSIDAD, INTEGRALIDAD, INTERDISCIPLINA, SABERES
Fecha de publicación: 2014
Resumen: La integralidad puede ser entendida y pensada como un movimiento instituyente en la universidad, como movilizador de cambios culturales profundos en los modos de hacer investigación, enseñanza y extensión. Estas tres funciones universitarias pueden ser repensadas como producción de conocimientos, aprendizaje e interacción con la sociedad. También pueden ser rearticuladas en torno a esta última, generando las agendas de producción de conocimientos a partir de la interacción con la sociedad, que se constituye en espacio privilegiado de aprendizajes. Es en estos espacios donde la interdisciplina se vuelve más necesaria, al enfrentarse a problemas concretos y complejos. Es también el lugar del diálogo con saberes construidos fuera del campo científico establecido. Repensar de este modo la institución universitaria requiere de esfuerzos organizativos complejos, que al institucionalizarse corren siempre el riego de ritualizarse y neutralizarse.
Editorial: CSE : ANEP-CFE
EN: InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 2014 v. 1, n.1 pp. 44-51
ISSN: 2301-0126
Citación: Kaplún, G. "La integralidad como movimiento instituyente en la universidad". InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior [en linea]. 2014 v. 1, n.1 pp. 44-51
Licencia: Licencia Creative Commons – Reconocimiento (CC BY)
Aparece en las colecciones: Revista InterCambios - Comisión Sectorial de Enseñanza

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
9-13-1-SM.pdf851,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons