Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/8090
Cómo citar
Título: | ¿Cómo se modificaría el bienestar de los hogares si se cierran las brechas de género en el mercado laboral? Un estudio para 4 países de América Latina |
Autor: | Colacce, Maira |
Tutor: | Amarante, Verónica |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Género |
Descriptores: | MUJERES, ECONOMIA, MERCADO DE TRABAJO, HOGAR, SALARIOS, AMERICA LATINA |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Este trabajo analiza cómo afecta el empleo femenino al ingreso de los hogares y su distribución Se busca estimar el efecto que la eliminación de las diferencias de género en la participación e ingresos laborales tendría en la pobreza y en la desigualdad de ingresos de los hogares. En base a cuatro países de América Latina se presentan tres ejercicios que buscan evaluar la magnitud de tal efecto: eliminación de las diferencias en el ingreso por hora, eliminación de las diferencias de participación, y eliminación de ambas diferencias conjuntamente. La metodología utilizada se basa en una técnica de imputación múltiple de datos faltantes (Rubin 1987) aplicada a ejercicios de construcción de contrafactuales. Se estiman los indicadores de interés (para reflejar nivel de ingresos, pobreza y desigualdad) de forma más robusta que si se simulara una sola vez, ya que se toma en cuenta la varianza que surge del hecho de que los datos son simulados en lugar de reales. Mientras que los efectos en pobreza son inequívocos y siempre positivos, los efectos la eliminación de las diferencias de género en el mercado laboral en la desigualdad del ingreso laboral y del ingreso de los hogares no pueden ser generalizados, dependerán del país y del escenario. Esto obedece a que, dependiendo de la situación de partida, se generan modificaciones en diferentes partes de la distribución del ingreso. En Bolivia y Perú los mejores resultados se obtienen si las mujeres y los hombres percibieran ingresos laborales similares, dadas sus características, mientras que en Brasil y Uruguay las mejoras en la distribución se observan cuando la participación de las mujeres es similar a la de los hombres. Esto es resultado de dónde se concentran las mayores desigualdades entre mujeres y hombres en el mercado laboral de cada país. |
Editorial: | Udelar. FCS |
Citación: | COLACCE, Maira. ¿Cómo se modificaría el bienestar de los hogares si se cierran las brechas de género en el mercado laboral? Un estudio para 4 países de América Latina. Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FCS, 2016. |
Título Obtenido: | Magíster en Economía Internacional |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Economía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TME_ColacceMaira.pdf | 1,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons