• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo GredosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    Ver ítem 
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Departamentos
    • Humanidades
    • Departamento Literatura Española e Hispanoamericana
    • DLEH. Tesis del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana
    • Ver ítem
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Departamentos
    • Humanidades
    • Departamento Literatura Española e Hispanoamericana
    • DLEH. Tesis del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    El mito de Greta Garbo en la Literatura Española e Hispanoamericana
    Autor(es)
    Portela Lopa, Antonio
    Director(es)
    García Jambrina, Luis MiguelAutoridad USAL
    Pérez Bowie, José Antonio
    Regazzoni,Susanna
    Palabras clave
    Academic Dissertations
    History of Literature
    Myths
    Cinematography
    Literature theory, analysis and critique
    Tesis y disertaciones académicas
    Universidad de Salamanca (España)
    Historia del cine
    Cinematografía
    Mitos
    Teoría, análisis y crítica literaria
    Clasificación UNESCO
    6203.01 Cinematografía
    6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
    5101.07 Mitos
    Fecha de publicación
    2013-05-27
    Resumen
    [EN] This thesis analyses the literary impact of the myth of Greta Garbo from a pan- Hispanic perspective. As a starting point, the constitution of film and cinematographic myth in literature is explained, and subsequently different models are applied based on film and literary theories that primarily address reception. Since we are dealing with an inter-semiotic reality, convergences are drawn among the different codes describing the myth. To do so, a rich corpus of texts has been studied (novels, stories, poems, microstories, hybrids) from the point of view of the aesthetics of reception, semiology, narratology, theory of polysystems and iconology. Also explored is the notion of literary and film genre. It was found that myth,especially when emerging from mass culture, requires a comparative, cross-sectional and interdisciplinary approach involving different discourse and arts. Furthermore, the general validity of myth is demonstrated in both Spanish and Latin American contemporary literature.
     
    [ES] El presente trabajo analiza el impacto literario del mito de Greta Garbo desde una óptica panhispánica. Aborda no sólo su constitución en mito como una unidad de significado organizada por el hecho fílmico y cinematográfico, sino también por la literatura. Se ha dividido en distintos modelos, conformados por aportaciones de las teorías fílmicas y literarias focalizadas en su mayor parte en los procesos de recepción. Aunque se ha mantenido la especificidad de los códigos que forman parte del mito, se trazan convergencias entre ellos al tratarse de una realidad intersemiótica. Para ello, se ofrece un recorrido crítico de los textos desde la estética de la recepción, la semiótica, la narratología, la teoría de los polisistemas y la iconología, además de las teorías de los géneros literarios y cinematográficos. Se constata que el mito, especialmente el que surge en la cultura de masas, exige la proximación comparatista, trasversal e interdiciplinar de los distintos discursos y artes. Ello demuestra la vigencia del mito en la literatura contemporánea.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/123029
    DOI
    10.14201/gredos.123029
    Aparece en las colecciones
    • DLEH. Tesis del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana [99]
    • TD. Humanidades [694]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    DLEH_Portelalopa_Gretagarboliteraturaespañolahispanoamericana.pdf
    Tamaño:
    7.211Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis Doctoral
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA