Compartir
Título
Forensic Translation: The Importance of the Linguistic Analysis and its Application to Forensic Linguistics
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Language
Forensic Linguistics
Interpreting
Written Law
Linguistic Evidence
Lenguaje
Lingüística forense
Interpretación
Ley escrita
Evidencia lingüística
Traducción forense
Clasificación UNESCO
5799 Otras Especialidades Lingüísticas
Fecha de publicación
2021
Resumen
[ES]El presente trabajo se centra en el estudio científico del lenguaje aplicado al contexto
forense de la ley. Ha sido demostrado que este puede influenciar y jugar un papel importante
en cualquier ámbito legal, y una forma de conseguir esto es a través de la traducción e
interpretación. Traducir e interpretar consiste en reflejar el significado de una palabra, hablada
o escrita, de una lengua a otra distinta. Estas disciplinas lingüísticas son cruciales para
cualquier caso jurídico en el que estén involucrados dos o más idiomas. Aun así, hay muchas
otras formas de fusionar el lenguaje con la ley más allá de la comunicación entre diferentes
lenguas, siendo una de ellas la lingüística del ámbito legal, también denominada Lingüística
Forense. La Lingüística Forense es una disciplina cuyos orígenes datan del año 1968 en Reino
Unido, cuando el término fue acuñado por primera vez por el profesor y lingüista Jan Svartvik,
quien declaró que el lenguaje también podía ser identificado y utilizado como evidencia
forense. La lingüística forense es una rama de la lingüística aplicada y consiste en aportar
métodos lingüísticos al ámbito forense de la ley, especializándose en tres áreas diferentes: la
ley escrita, el uso del lenguaje en procesos judiciales y forenses, y la investigación de evidencia
lingüística. Existen ocasiones en las que un lenguaje diferente al de las evidencias originales
es necesario para la investigación. En estos casos el problema se puede resolver a través de la
Traducción Forense (una combinación de las disciplinas previamente mencionadas), que se
refiere a las interpretaciones que pueden aplicarse en juicios y en cualquier tipo de casos
legales. Esto implica que, en primer lugar, necesitamos la traducción de un texto específico de
un idioma a otro para que pueda, más adelante, ser analizado. [EN]This BA thesis is based on the scientific study of language applied to the forensic
context of law. It has been proved that it can influence and play an important role in any legal
ambit, and one way of doing this is through translation and interpretation. Translating and
interpreting consist on reflecting the meaning of a word, spoken or written, from a source
language to a target one. These linguistic disciplines are crucial for every judicial scene where
two or more languages are involved. Nevertheless, there are other ways of blending language
with law beyond the communication across different tongues; one of them is through legal
linguistics, also known as Forensic Linguistics. Forensic Linguistics (FL) is a discipline which
dates its beginnings back to the year 1968 in the United Kingdom, when this term was first
coined by the professor and linguist Jan Svartvik, who declared that language could also be
identified and used as forensic evidence. It is a branch of applied linguistics and consists on
providing linguistic methods into the forensic ambit of law, focusing in three different areas:
the written law, the use of language in forensic and judicial processes, and the research of
linguistic evidence. There could be certain occasions where a language different from the
evidence's original one is needed for the investigation. This can be solved through Forensic
Translation, a combination of the previously mentioned disciplines, which refers to the
interpreting actions that are applied in courts and in any kind of legal cases. This implies that
it is first needed the translation of a specific text from one language to another so it can be,
afterwards, analysed
Descripción
Trabajo de fin de Grado. Grado en Estudios Ingleses. Curso académico 2020-2021
URI
Aparece en las colecciones
Ficheros en el ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Forensic linguistics: the importance of language in interrogations
Ibarburu Blanco, Leire (2024-07)Trabajo fin de grado -
-
Lingüística... ¿forense? Quiénes son esos detectives de la lengua
Alonso-Araguás, Icíar(2023-06-26)
Artículo