Compartir
Título
La voz de la discapacidad en la literatura española
Autor(es)
Palabras clave
Literatura
Lectura
Discapacidad
Clasificación UNESCO
6301.09 Sociología de la Literatura
61 Psicología
Fecha de publicación
2018
Editor
Universidad de Salamanca (España). Instituto Universitario de Integración en la Comunidad
Citación
Porras Navalón, M.P. & Verdugo Alonso, M.A. La voz de la discapacidad en la literatura española. Salamanca: INICO, 2018
Serie / N.º
Herramientas;14
Resumen
[ES]Leer es un placer único e irremplazable. Para muchos el proceso de abrir un libro e iniciar su lectura es un hecho habitual, para otros es una actividad a la que se recurre como pasatiempo, para aprender más, para evadirnos o para soñar. Algo innegable son las ventajas que aporta la lectura, principalmente a nivel personal, y que también influirá en muchos momentos de nuestra vida. Entre los beneficios se puede hablar de desarrollar la creatividad, la fantasía, la imaginación y la inteligencia; facilitar e incrementar la concentración; mejorar las habilidades lingüísticas; empatizar, conocer y aprender; desarrollar valores; mejorar las relaciones humanas enriqueciendo los contactos personales; facilitar la expresión del pensamiento; aumentar la capacidad de pensamiento; estimular la capacidad intelectual; despertar aficiones o desarrollar la capacidad de juicio. A través de la lectura seguimos una historia, coherente temporalmente, imaginamos los personajes, nos trasladamos a otros escenarios, aprendemos nuevo vocabulario, aumentamos la capacidad de observación y de análisis y poco a poco aumenta nuestra lógica y nuestra agilidad en el momento de expresarnos, tanto oralmente como por escrito, ya que nuestros conceptos, pensamientos, ideas y sentimientos están más organizados y sabemos cómo transmitirlos. El fomento de la lectura debe establecerse en la primera infancia, transmitiendo al niño el gusto por conocer, aprender, desarrollarse, evadirse, crear o imaginar. Es fundamental que ese momento de acercamiento sea integrado como una actividad deseada, que gusta hacer, sin ninguna obligación y que se elige voluntariamente. No se puede obligar al niño a leer o utilizarlo como un castigo porque alejarán al niño de la lectura. Es necesario que el niño vea que en su casa la lectura es algo habitual y un acto voluntario y deseado. El acercamiento a la lectura en la etapa infantil debe ser motivador, fijando unos objetivos que tengan en cuenta el lenguaje empleado, así como las ilustraciones existentes y la extensión adecuada. En esta literatura hay que considerar también que el tema y los valores que se representan estén en consonancia con la edad y con su comprensión. Igualmente es recomendable siempre desarrollar actividades paralelas al libro. Una de las mejores características que aporta la lectura es la capacidad de experimentar lo que sienten o lo que piensan personajes del libro. La empatía que se establece con protagonistas de las historias hace que se compartan las risas, los sentimientos o una realidad concreta. Por ello los libros que cuentan historias, ya sean infantiles o para adultos, que muestran circunstancias distintas a las que uno puede vivir ayudan a aceptar la pluralidad y la diversidad. En esta línea de normalización se puede hablar de libros cuya temática gira en torno a la discapacidad. Gracias a la lectura de libros con estas características, los adultos aprenden a comprender situaciones que en otras circunstancias pueden resultar lejanas. La discapacidad, poco a poco, va siendo más visible en nuestra sociedad y se incluye en la literatura de manera natural. Muchas veces, el deseo de conocer más acerca de un tipo de discapacidad debido a alguna situación cercana sobrevenida, y otras la simple curiosidad, pueden ser el inicio con este tipo de literatura cuyos protagonistas son las personas con discapacidad. Estas lecturas fomentarán la empatía y permitirán asimilar esa realidad de manera más sencilla. La aceptación, tolerancia y el respeto hacia la diversidad de personas en nuestra sociedad es un valor relevante que promover. Los adultos ante una situación de discapacidad, tanto en la familia como en el colegio o en el círculo de amistades, pueden encontrar en la literatura infantil una ayuda cuando tienen que explicar una situación cercana a los más pequeños de la casa.
URI
ISBN
978-84-09-00257-3
Aparece en las colecciones