• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo GredosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos
    Mi cuenta
    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    Ver ítem 
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Grupos de Investigación
    • GIPEP. Procesos, Espacios y Prácticas Educativas
    • GIPEP. Artículos
    • Ver ítem
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Grupos de Investigación
    • GIPEP. Procesos, Espacios y Prácticas Educativas
    • GIPEP. Artículos
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Fases de implementación de Blended Learning en las universidades españolas. Estudio basado en análisis de segmentación
    Autor(es)
    Martín García, Antonio VíctorAutoridad USAL
    Gutiérrez Pérez, Bárbara MarianaAutoridad USAL
    Martín Lucas, JudithAutoridad USAL ORCID
    Palabras clave
    Blended Learning
    Educación superior
    Fases de adopción
    Innovación docente
    Fecha de publicación
    2021
    Citación
    Martín García, A. V., Gutiérrez Pérez, B. M. & Martín Lucas, J. (2021). Fases de implementación de Blended Learning en las universidades españolas. Estudio basado en análisis de segmentación. Revista Portuguesa de Educação, 34(1), 28-49. https://doi.org/10.21814/rpe.17754
    Resumen
    [ES] El objetivo principal de este estudio es conocer y describir las fases de adopción de la modalidad formativa denominada Blended Learning (Blearning). Se aplicó una encuesta a 980 profesores de universidades públicas de todo el estado español. El análisis de los datos se realizó mediante técnicas de clustering para la agrupación de los sujetos (análisis de segmentación mediante el algoritmo CHAID). Los resultados ofrecen claves para comprender por qué los docentes universitarios adoptan o no esta modalidad de enseñanza, identificando perfiles o rasgos que caracterizan cada uno de los subgrupos agrupados en cada una de las fases de adopción (tomadas como variables criterio), en función de una serie de características personales y profesionales (Sexo, Edad; Categoría profesional, Área de conocimiento, Experiencia docente, Actitud hacia Blearning, Nivel de Autoeficacia), y variables contextuales relacionadas con formación recibida sobre Blended Learning en la universidad. Todas ellas variables predictoras. De manera indirecta, este conocimiento sobre las fases de adopción puede aportar información sobre el estadio de difusión institucional de la metodología B-learning en el conjunto de la universidad española.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/153791
    ISSN
    0871-9187
    DOI
    10.21814/rpe.17754
    Versión del editor
    https://doi.org/10.21814/rpe.17754
    Aparece en las colecciones
    • GIPEP. Artículos [38]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Artículo_RP_BL.pdf
    Tamaño:
    1.307Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA