Compartir
Título
Arte, simbolismo y sociedad en la Prehistoria. Nuevos descubrimientos, interpretaciones y métodos
Autor(es)
Palabras clave
Prehistoria
Paleolítico
Post-Paleolítico
Arte prehistórico
Metodología
Documentación
Arqueología
Clasificación UNESCO
5504.05 Prehistoria
5505.01 Arqueología
Fecha de publicación
2024-11
Editor
Miguel García Bustos, Olivia Rivero
Citación
García-Bustos, M. & Rivero, O. (Coords./Eds.) (2024). Arte, simbolismo y sociedad en la Prehistoria. Nuevos descubrimientos, interpretaciones y métodos
Resumen
[ES]El arte rupestre, uno de los testimonios más antiguos de la capacidad creativa humana, es el tema central sobre el que gira el Congreso Internacional “El Arte de las Sociedades Prehistóricas” (ASP). Este evento científico, cuya primera edición se celebró en Toulouse en 2008 bajo el auspicio del Centre de Recherche et d’Étude de l’Art Préhistorique (CREAP), ha recorrido un largo trayecto por diversas ciudades de Europa occidental, consolidándose como un foro de referencia en el estudio de las manifestaciones gráficas prehistóricas. Uno de los objetivos más destacados del VIII Congreso ASP ha sido, desde sus inicios, fomentar el diálogo entre investigadores consolidados y jóvenes académicos que comienzan su carrera en este campo. En un momento donde la investigación científica en esta disciplina se enfrenta grandes desafíos como el relevo generacional o los problemas derivados del cambio climático, es más necesario que nunca abrir espacios a las nuevas generaciones. El intercambio de ideas entre veteranos y jóvenes promete revitalizar la disciplina y abrir nuevas líneas de investigación. Este congreso no es solo una ventana para comunicar hallazgos y teorías, sino una oportunidad única para que los nuevos investigadores presenten sus propuestas y para que surjan colaboraciones internacionales que fortalezcan el estudio del arte rupestre. En un mundo donde la inmediatez tecnológica parece dominar todos los aspectos de la vida, resulta vital recordar el valor de las manifestaciones culturales más antiguas de la humanidad, aquellas que surgieron mucho antes de la escritura. El arte rupestre no es solo un vestigio del pasado; es un puente que nos conecta con las raíces mismas de nuestra especie. Al estudiarlo, no solo estamos desenterrando imágenes grabadas o pintadas en la roca, sino también los pensamientos, creencias y emociones de
quienes las crearon hace miles de años.
URI
ISBN
978-84-09-66652-2
Aparece en las colecciones
Ficheros en el ítem
Tamaño:
83.14Mb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Monografía