Compartir
Título
Microhistorias de la Prehistoria Reciente en el interior de la Península Ibérica
Autor(es)
Palabras clave
Neolítico
Calcolítico
Edad del Bronce
Biografía cultural
Inducción
Paradigma indiciario
Microhistoria
Investigación con estudio de casos
Iberian Península
Clasificación UNESCO
5504.05 Prehistoria
5505.01 Arqueología
Fecha de publicación
2016
Citación
Blanco-González, A. (2016): "Microhistorias de la Prehistoria Reciente en el interior de la Península Ibérica." Trabajos de Prehistoria, 73 (1), pp. 47-77. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2016.12163
Resumen
Se presentan los presupuestos y resultados de un proyecto de investigación orientado a caracterizar los ciclos
formativos del registro arqueológico en la Prehistoria Reciente meseteña. Frente a las lecturas generalistas predominantes
se propone una aproximación inductiva y particularista, de microescala. El análisis, diseñado como un estudio de caso múltiple, se aplicó a las colecciones cerámicas de ocho sitios (asentamientos, campos de hoyos, monumentos)
cubriendo del Neolítico Antiguo al Bronce Final (c. 5500-1100 AC). 10.800 fragmentos de variados contextos (pozos, foso, tumba, túmulos, cabaña) fueron evaluados conforme a variables tafonómicas (tamaño, erosión, vasijas
representadas) informativas de sus dinámicas de descarte y abandono. Una lectura diacrónica y comparativa permite
apreciar prácticas sociales transculturales (rotura, circulación y ocultación de sustancias). Se reconocen dos tipos de
ciclos antropogénicos: a) una mayoría de efectos resultantes de procesos muy heterogéneos, implicando la manipulación despreocupada de desechos; y b) una minoría de productos planeados, más fácilmente reconocibles.
URI
ISSN
0082-5638
DOI
10.3989/tp.2016.12163
Aparece en las colecciones
- PREHUSAL. Artículos [110]