Oleaginosas de la Amazonía: el inchi.
Descargar
Fecha
1982Autor
Pabón Espinel, Miguel A.
Publicador
Instituto SinchiPalabras clave
Citación
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Cumpliendo con uno de los objetivos de la investigación del Programa Flora Amazónico, sobre potencialidad y aprovechamiento del recurso vegetal basada en el reconocimiento y utilización de las especies vegetales nativas que no necesitan adaptación, y se preseata un informe técnico sobre el Inchi (Caryodendron orinocense), oleaginosas de la familia Enphorbiaceae. Las principales características de esta especie para su aparovechamiento son: siendo nativa de la Amazonía y la Orinoquía, no requiere aclimatación ni adaptación, es excelente para utilizarla en sistemas agrosilviculturales y así rescatar áreas marginadas y producir aceites, se puede cultivar tanto en bajo bosque como a libre exposición, produce aabaundantes frutos cuyo enraizamiento es tardio y las almendras contienen un alto porcentaje de aceite y su poder energético es uno de los más altos encontrados en productos vegetales. El Inchí contiene Fe, P, Na y Mg sufientes para suplir las necesidades y requerimientos humanos, así como todas los aminoacidos esenciales (excepto el triptofáno) y los aminoácidos azufrados. así como los ácidos grasos poli-insaturados, en porcentaje elevado, lo cual inhibe la presencia de colesterol y las enfermedades causadas por los ácidos grasos saturados. Predomina el ácido lindéico, el cual solo se halla en la leche materna y el plasma sanguíneo. Es una especie que merece ser estudiada, cultivada y usada como producto sustentador de parte de la economía agrícola de extensas áreas amazónicas
Parte del recurso
-
Revista Colombia Amazónica; Vol. 1, Núm. 1 (1982): Revista Colombia Amazónica (Diciembre);p. 68-79
Colecciones
- Artículos de divulgación [777]
Comentarios