Publication:
El politraumatizado en Navarra. Análisis epidemiológico y variables relacionadas con la supervivencia

Date

2012

Authors

Rodrigues Machado, Nelson Domingos

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Trabajo Fin de Máster / Master Amaierako Lana

Project identifier

Abstract

Antecedentes: La plataforma “Major Trauma” es un instrumento informático automatizado de registro de pacientes que permite conocer las características epidemiológicas del Politraumatizado grave en Navarra. Métodos: Se ha llevado a cabo un estudio bservacional, analítico de cohorte prospectiva. El objetivo principal ha sido el de conocer las características epidemiológicas de la asistencia sanitaria prestada a los pacientes politraumatizados graves atendidos por el Sistema Integral de Urgencias de Navarra. Se ha creado un sistema informático de registro de pacientes con Politrauma grave. La información ha sido aportada por entidades del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea, SOS – Navarra, Policía Foral, Servicio Anatómico Forense y servicios prehospitalarios durante un periodo de dos años. Se han incluido en el estudio 651 pacientes y se han analizado un total de 32 variables. Como criterios de inclusión se admitían pacientes lesionados por agentes externos de cualquier intencionalidad con un INSS (New Injury Severity Score)>15. Los criterios de exclusión han sido la admisión en el hospital tras más de 24 horas de sufrir la lesión, los pacientes lesionados por asfixia por inmersión, los lesionados por ahorcamiento y los quemados que no presentan otras lesiones traumáticas. Resultados: La media de edad de la muestra ha sido de 44,82 años, habiendo diferencias significativa según el sexo (p=0,002). El 75,1% de los pacientes eran hombres y el 24,9% eran mujeres. Los accidentes de tráfico han sido los mecanismos de lesión más frecuentes (43,6%). Un 52,1% de los pacientes fallecen, y de estos, el 72,9% fallecen in situ. Se han observado diferencias significativas entre el fallecimiento y las medias de la edad, RTS prehospitalario y de ingreso, Glasgow de urgencias e inicial y APACHE II (p<0,05). Un 20,8% de los pacientes han sido intubados a nivel prehospitalario y un 20,3% a nivel hospitalario. La media del Glasgow inicial ha sido de 11,54 puntos y la del Glasgow de urgencias ha sido de 11,38 puntos (p=0,004). El RTS prehospitalario ha tenido una media de 10,72 puntos frente al RTS de ingreso con 9,96 (p=0,001). La puntuación de APACHE II, ha registrado una media de 13,59 puntos. El ISS ha registrado una media de 22,63 puntos y se han observado diferencias significativas entre las medias según la intubación hospitalaria, situación neurológica al alta y fallecimiento (p<0,05). Los pacientes han estado una media de 23,54 días ingresados. La edad, es la variable que más influye en el fallecimiento, siendo que los individuos que tienen más de 60 años tienen una probabilidad de fallecer 7 veces superior, frente a los que tienen menos de 60 años (OR=7,30). La variable que mejor discrimina entre si el paciente fallece o sobrevive es el RTS prehospitalario. Conclusiones: Nuestra plataforma de registro nos permite conocer mejor a los pacientes politraumatizados graves de nuestra comunidad y evaluar las variables que pueden mejorar la supervivencia y la atención.

Description

Keywords

Politraumatizados graves, Análisis epidemiológicos, Supervivencia

Department

Faculty/School

Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios / Osasun Ikasketen Unibertsitate Eskola

Degree

Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud, Unibertsitate Masterra Osasun Zientzietako Ikerketan

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.