Las variables sexo, edad y lugar de trabajo en las actitudes de los profesores hacia la interacción oral en L1 y L2 en la clase de inglés de segundo de Bachillerato
Date
2010-06-14Academic Departments
Universidad de Alcalá. Departamento de Filología Moderna
Funders
Ministerio de Educación y Ciencia
Bibliographic citation
PORTA LINGUARUM, 2010, n. 14, p. 91-103
Keywords
Prueba de Acceso a la Universidad
Instrucción
Primera lengua
Segunda lengua
University entrance examination
Instruction
First language
Second language
Project
info:eu-repo/grantAgreement/MEC/HUM2007-66479-C02-01/ES/ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE CAMBIO Y AUTOMATIZACION DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN MATERIA DE LENGUAS EXTRANJERAS A PARTIR DEL DESARROLLO DE HERRAMIENTAS ESPECIFICAS A TRAVES DE INTERNET
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Este trabajo estudia las actitudes de 138 profesores de inglés de último año de escuela secundaria (2º Bachillerato) hacia el uso de la primera lengua (L1) y la lengua meta (L2) como medios de instrucción de L2. Al hacerlo, el artículo revisa el papel de input, cambio de código y actos de interacción entre el profesor y los estudiantes y su relación con las variables sexo, edad y tipo de escuela. El trabajo también muestra que las interacciones más comunes son: (1) dar instrucciones, (2) preguntas simples y peticiones, y (3) bienvenidas a los alumnos. Los resultados son especialmente significativos a la luz de los cambios que el Ministerio de Educación español trata de promover para la Prueba de Acceso a la Universidad (P.A.U.) de 2012. This paper addresses the attitudes of 138 English teachers of the last year
in high school (2nd. Bachillerato) towards the use of first language (L1) and the target
language (L2) as means of L2 instruction. In doing so, the paper reviews the role of
input, code switching and interaction acts between the teacher and the learners, and
their relationship with the sex, age and type of school variables. The paper also shows
that the most common interactions in L2 are: (1) giving instructions, (2) simple questions
and requests, and (3) welcoming students. The results are especially significant in light
of the changes that the Spanish Ministry of Education intends to promote in the 2012
University Entrance Examination (P.A.U.)
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
variables_garcia_PL_2010.pdf | 321.5Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
variables_garcia_PL_2010.pdf | 321.5Kb |
![]() |
Collections
- Filología Moderna [638]