Diseño y realización de talleres de preparación y entrenamiento para la prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada)
Authors
Lledó García, María LourdesCoordinators
Canabal García, CristinaPublisher
Universidad de Alcalá
Date
2013Academic Departments
Universidad de Alcalá. Departamento de Medicina y Especialidades Médicas
Universidad de Alcalá. Departamento de Biomedicina y Biotecnología
Bibliographic citation
Lledó García, L., Fernández Iriarte, Mª C., Manzano Espinosa, L., et al., (2013): “Diseño y realización de talleres de preparación y entrenamiento para la prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada)” en C. Canabal García, G. Nogueiras Redondo, Mª D. García Campos J., dir., Docentes y estudiantes dialogando: Hacia una comprensión de la participación en la universidad, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, pp. 313-324
Keywords
Docencia universitaria
Evaluación
ECOE
University teaching
Evaluation
OSCE
Description / Notes
11 p.
Document type
info:eu-repo/semantics/bookPart
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Rights
© Universidad de Alcalá, 2013
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
The OSCE testing evaluative methodology complies with the requirements necessary for evaluating a process of teaching and learning based on the acquisition of skills and competencies eminently practical. It is an assessment tool that has proven its effectiveness and validity but requires adequate preparation, it is sometimes unknown even by those responsible for carrying out. With the purpose of improving the training of participants in this test has designed a program of preparation/training workshops in which didactic methodology has a fundamental value the use of audiovisual materials that reproduce situations will be evaluated. La metodología evaluativa de la prueba ECOE cumple con los requisitos necesarios para evaluar un proceso de enseñanza aprendizaje basado en la adquisición de competencias y habilidades eminentemente prácticas. Es una herramienta de evaluación que ha demostrado su eficacia y validez pero requiere de una preparación adecuada, que a veces es desconocida incluso por los encargados de llevarla a cabo. Con el propósito de mejorar la formación de los participantes en esta prueba se ha diseñado un programa de talleres de preparación/entrenamiento en cuya metodología didáctica tiene un valor fundamental la utilización de materiales audiovisuales que reproduzcan las situaciones que se van a evaluar.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
diseno_lledo_docentes_2013.pdf | 2.001Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
diseno_lledo_docentes_2013.pdf | 2.001Mb |
![]() |