Los bienes comunales: evolución y propuestas para el mundo rural. Un estudio de caso: la Dehesa de la Contienda

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/102853
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Los bienes comunales: evolución y propuestas para el mundo rural. Un estudio de caso: la Dehesa de la Contienda
Autor/es: González García, Elena
Director de la investigación: Ortiz-García, Mercedes
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado
Palabras clave: Bienes comunales | Bienes comunes | Mundo rural | Mundo agrario | Formas de propiedad | Reforma agraria
Área/s de conocimiento: Derecho Administrativo
Fecha de creación: 2018
Fecha de publicación: 2018
Fecha de lectura: 30-nov-2018
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: El objeto de esta tesis es la evolución de los bienes comunales en el contexto más amplio del auge ideológico y político de la propiedad privada. Nuestro estudio de caso es la evolución de los bienes comunales en el término de Aroche (Huelva) y en especial el caso de la “Dehesa de la Contienda”. Tanto los liberales defensores de la propiedad privada como los defensores de la colectivización y centralización en grandes unidades productivas “modernizadas” consideraron esas formas de propiedad común, reminiscencias del pasado condenadas a fenecer a favor de otros modelos societarios. Asistimos a una oleada de estudios que muestran interés por estas formas de propiedad, que ya no se ven “arcaicas” o “atrasadas”, sino de las que se quiere saber más, pues late en este renovado interés la perspectiva de que su mejor conocimiento puede servir para nuevas propuestas societarias superadoras de la dicotomía privatización-colectivización. Con este trabajo pretendemos obtener respuestas para avanzar en el debate sobre el significado de los bienes comunales, a través de un estudio de los bienes comunales en Aroche (Huelva), concretamente el cambio en la gestión y aprovechamiento en la “Dehesa de la Contienda” (Sierra Morena Occidental) y sus consecuencias en las sociedades locales. Y como reflexión de conjunto y propuesta: ¿Es oportuna la recuperación y gobernanza de los bienes comunales para cohesionar territorial y socialmente el mundo rural? En este momento de crisis del paradigma dominante neoliberal y de crisis ecológica los bienes comunes emergen con fuerza por la necesidad de recuperar espacios y lógicas que conforman lo común. Esta emergencia fuerza la reflexión para la búsqueda de alternativas desde otras perspectivas.
URI: http://hdl.handle.net/10045/102853
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_elena_gonzalez_garcia.pdf11,24 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons