Percepción social y Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI): tendencias recientes y perspectivas de futuro

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/120726
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Percepción social y Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI): tendencias recientes y perspectivas de futuro
Título alternativo: Social perception and Intangible Cultural Heritage (ICH): recent trends and prospects
Autor/es: Ramón Ramón, Tatiana
Palabras clave: Bien de interés cultural | Bienes inmateriales de relevancia local | UNESCO | Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) | Turismo | BIC | BIRL | Intangible Cultural Heritage (ICH) | Tourism
Fecha de publicación: ene-2022
Editor: Universitat d'Alacant. Grup d’Investigació CRITERI-Socioeconomia Crítica i Territori
Cita bibliográfica: Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials. 2022, 3(1): 47-53. https://doi.org/10.14198/DISJUNTIVA2022.3.1.4
Resumen: En el ámbito de la Comunitat Valenciana y del Estado Español, el reconocimiento de las figuras de protección de bienes culturales de carácter inmaterial ha experimentado una constante evolución a lo largo de las sucesivas reformas legislativas vinculadas, en cierto modo, a las recomendaciones internacionales de instituciones como la UNESCO, que han ayudado a conceptualizar este tipo de manifestaciones. En el ámbito de la Comunitat Valenciana, la naturaleza del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), protegido desde que existen este tipo de figuras, se centra principalmente en bienes de carácter litúrgico o festivo representando una gran desigualdad frente a bienes inmateriales de otra naturaleza como saberes o técnicas. Al mismo tiempo, se han desarrollado un gran número de reconocimientos turísticos a ceremonias y actos festivos con un alto grado de reconocimiento social que desdibujan la concepción social del PCI. A través de una propuesta metodológica se pretende analizar la relación que existe entre la percepción social y el grado de protección, así como los factores y procesos que influyen en la percepción social del PCI. | In Spain and the Valencian Autonomous Community in particular, the recognition of the protection figures related to the intangible cultural property have undergone a constant evolution throughout the several legislative reforms linked, in a certain way, to the international recommendations of institutions. Such as UNESCO, which have helped to conceptualize this type of cultural manifestations. In the area of the Valencian Community, the nature of the Intangible Cultural Heritage (ICH), protected since these types of figures were created, have focused mainly on goods of a liturgical or festive nature, representing a great inequality compared to intangible goods of another nature such as knowledge or techniques. At the same time, many tourist awards have been developed for ceremonies and festive events with a high degree of social recognition that blur the social conception of the ICH. Through a methodological proposal it is intended to analyze the relationship that exists between social perception and the degree of protection, as well as to study the factors and processes that influence the social perception of ICH.
URI: http://hdl.handle.net/10045/120726
ISSN: 2659-7071
DOI: 10.14198/DISJUNTIVA2022.3.1.4
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0).
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/DISJUNTIVA2022.3.1.4
Aparece en las colecciones:Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials - 2022, Vol. 3, núm. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnaildisjuntiva-2022-3-1-4.pdf91,98 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons