Acercamiento a la vida y obra de Amparo Conde

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/129687
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Acercamiento a la vida y obra de Amparo Conde
Título alternativo: Approach to Amparo Conde’s life and work
Autor/es: Saneleuterio, Elia
Palabras clave: Literatura del siglo XX | Poesía española | Poetas en la posguerra | Escritura de mujeres | Entrevista | 20th Century Literature | Spanish Poetry | Postwar Poetesses | Women’s Writing | Interview
Fecha de publicación: 2023
Editor: Universidad de Alicante. Área de Literatura Española
Cita bibliográfica: Anales de Literatura Española. 2023, 38: 253-266. https://doi.org/10.14198/ALEUA.2023.38.12
Resumen: Amparo Conde Gamazo (Guadalajara, España, 1927–) es una poeta valenciana que cuenta con un centenar de títulos autoeditados de manera artesanal a lo largo de ocho décadas. Su prolija obra y el hecho de que se haya mantenido desconocida en los círculos académicos, incluso entre quienes estudian la poesía de mujeres de mediados del siglo XX, justifican el interés de presentar un acercamiento a su figura y el valor indiscutible de dar a conocer una entrevista en la que se contienen aspectos fundamentales de su trayectoria, algunos comunes a experiencias de otras autoras y que ayudan a entender el espectro de la escritura femenina desde la posguerra española. Los rasgos que se entresacan de las respuestas de Amparo Conde Gamazo son su concepción de la poesía como género intrínsecamente ligado a la vida, al mismo tiempo que actúa como protectora de la referencialidad explícita gracias al lenguaje simbólico y metafórico; la importancia de una formación lectora que incluya la fascinación por las obras clásicas; su percepción de que por ser mujer no se la tuvo en cuenta como escritora ni cuando formaba parte de sociedades literarias en las que se hallaba a gusto; el hecho de que esto fuera algo contra lo que no sintió necesidad de luchar, pero que tampoco la desanimó en la creación, si bien determinó su falta de motivación para conseguir publicar en cauces editoriales convencionales; su absoluto convencimiento de la igualdad entre hombres y mujeres y su alta estima de una realidad específicamente femenina como lo es la capacidad de engendrar vida en su seno. | Amparo Conde Gamazo (Guadalajara, Spain, 1927–) is a Valencian poetess who has produced, more or less, a hundred self-published titles through eight decades. Her extensive work and the fact that she has remained unknown in academic circles, even among those who study the poetry of women from the mid-20th century, justify the interest in presenting an approach to her figure and the indisputable value of publicizing an interview that contains fundamental aspects of her career, some common to the experiences of other women authors and that help to understand the spectrum of women’s writing since the Spanish postwar period. The features that stand out from Amparo Conde Gamazo’s responses are her conception of poetry as a genre intrinsically linked to life, at the same time that it acts as a protector of explicit referentiality thanks to symbolic and metaphorical language; the importance of a reading training that includes fascination with classic works; her perception that she was not taken into account as a writer because she was a woman, even when she could be part of literary societies in which she felt comfortable; the fact that this was something she didn’t feel the need to fight against, but also didn’t discourage her from creating, although it did determine her lack of motivation to get published in conventional publishing channels; her absolute conviction of equality between men and women and her high esteem for a specifically feminine reality such as the capacity to generate life in her womb.
Patrocinador/es: Aportación realizada en el marco del Proyecto de I+D+i «Género, cuerpo e identidad en las poetas españolas de la primera mitad del siglo XX», dirigido por la Dra. Helena Establier y financiado por Programa Estatal de Generación de Conocimiento (Ref. PID2020-113343GB-I00).
URI: http://hdl.handle.net/10045/129687
ISSN: 0212-5889 | 2695-4257 (Internet)
DOI: 10.14198/ALEUA.2023.38.12
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © 2023 Elia Saneleuterio. Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0).
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/ALEUA.2023.38.12
Aparece en las colecciones:Anales de Literatura Española - 2023, N. 38

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAnLitEsp_2023_38_13.pdf103,25 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons