Cuidados de enfermería en el recién nacido con síndrome de abstinencia neonatal

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/134730
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Cuidados de enfermería en el recién nacido con síndrome de abstinencia neonatal
Autor/es: García Guerrero, María
Director de la investigación: Bernabeu Alcaraz, María Sonsoles
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Palabras clave: Síndrome de abstinencia neonatal | Recién nacidos con exposición a opioides | Cuidados de enfermería | Epidemiología | Evaluación | Tratamiento
Fecha de publicación: 29-may-2023
Fecha de lectura: 24-may-2023
Resumen: Introducción. La adicción al consumo de sustancias por parte de mujeres embarazadas trae consigo una consecuencia directa denominada síndrome de abstinencia neonatal (NAS). El síndrome de abstinencia neonatal es un problema en auge de salud pública que presenta una serie de signos y síntomas específicos y un método de evaluación y tratamiento establecido. El papel de enfermería en el cuidado de los bebés con NAS es un pilar fundamental para conseguir la mejoría clínica esperada y una adecuada díada materno-infantil. Metodología. Se ha llevado a cabo una revisión sistemática, acotada a los años 2018 y 2023. La búsqueda se realizó a través de las bases de datos PubMed, Scopus, Cochrane y Dialnet, obteniéndose un total de 627 estudios de los cuales, tras llevar a cabo el proceso de selección, 25 fueron incluidos en la investigación. Resultados. Los resultados ponen de manifiesto que en la variabilidad clínica del NAS influyen diferentes factores identificados además de suponer un aumento de la estancia hospitalaria y de la duración del tratamiento. El enfoque de evaluación más adecuado no se ha consolidado en la actualidad y el tratamiento para este síndrome se basa en medidas farmacológicas y no farmacológicas con el cuidado y apoyo fundamental del personal de enfermería. Discusión y conclusión. Se pudo concluir que la validación más ampliada de una herramienta de evaluación es necesaria y que el consenso en el tratamiento del NAS no se ha conseguido en la actualidad. El cuidado del NAS despierta una serie de prejuicios y dificultades en el personal de enfermería cuya solución se basa en proporcionar una adecuada educación y especialización profesional a partir de los conocimientos necesarios en el manejo de este síndrome.
URI: http://hdl.handle.net/10045/134730
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_EL_RECIEN_NACIDO_CON_SINDROM_Garcia_Guerrero_Maria.pdf537,33 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.