Tres mujeres de origen escocés en el Madrid del siglo XVIII

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/135888
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Tres mujeres de origen escocés en el Madrid del siglo XVIII
Título alternativo: Three women of Scottish origin in eighteenth-century Madrid
Autor/es: Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa
Palabras clave: Mujeres | Jacobitas | Escocia | Salesas Reales | Marqueses de San Leonardo | Marqueses de González de Castejón | Siglo XVIII | Women | Jacobites | Scotland | Marquises of de San Leonardo | Marquises of González de Castejón | 18th century
Fecha de publicación: 2023
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Cita bibliográfica: Revista de Historia Moderna. 2023, 41: 220-252. https://doi.org/10.14198/rhm.24887
Resumen: Este artículo trata de reconstruir la vida de tres mujeres de origen escocés –María Benita de Rozas y Drummond (1719-1801), Jean Woodrow (1720-1792) y María Felipa Campbell y Woodrow (1744-1820)– que desplegaron prestigio e influencia en diferentes ámbitos del Madrid dieciochesco (cortesanos, diplomáticos, gubernamentales, religiosos, etc.). Las tres, procedentes de los círculos jacobitas, estaban unidas por fuertes vínculos de solidaridad, amistad y parentesco. Sus biografías, cada una con su propia individualidad, evidencian sus estrategias de apoyo mutuo y de protección ante la precariedad, para ellas y sus familiares. Aprovecharon su relevancia social y su capacidad para moverse en los ambientes cortesanos para favorecer sus intereses, mediante el uso del juego de favores y lealtades que caracterizaba la sociedad el Antiguo Régimen. Estas trayectorias visibilizan el papel que las mujeres pudieron desempeñar en la menos conocida y más reducida red de nación escocesa en la España del siglo XVIII y su adaptación al ámbito hispano del ejercicio del patronazgo, de gran arraigo entre las damas jacobitas exiliadas en Francia. Para la reconstrucción biográfica de estas mujeres y de los familiares de su círculo se ha recurrido a diferentes centros archivísticos públicos y privados, sobre todo madrileños, donde se han manejado cartas, documentos notariales, expedientes personales, partidas eclesiásticas, etc., así como a documentación manuscrita e impresa de la época, conservada en bibliotecas españolas y extranjeras, disponible en parte en repositorios digitales. Esto ha permitido trazar con bastante verosimilitud, a pesar de los inevitables vacíos biográficos, las semblanzas vitales de estas tres señoras. | This article attempts to reconstruct the lives of three women of Scottish origin –María Benita de Rozas y Drummond (1719-1801), Jean Woodrow (1720-1792), and María Felipa Campbell y Woodrow (1744-1820)– who displayed prestige and influence in different spheres (the court, diplomatic, government, religious, etc.) in eighteenth-century Madrid. Coming from Jacobite circles, the three women were united by strong ties of solidarity, friendship, and family. Their biographies, each distinctly individual, reveal their strategies of mutual support and protection in the face of their own and their families’ precarity. They took advantage of their social status and ability to move in courtly circles in order to advance their interests, using the game of favors and loyalties that characterized ancien régime society. These trajectories visualize the role that women were able to take in the least known and most limited network of Scots in eighteenth-century Spain and their adaptation of the exercise of patronage, well-established among exiled Jacobite women in France, to the Spanish context. The reconstruction of the biographies of these women and their family members drew on resources from various public and private archives, especially those in Madrid, where letters, notary documents, personal records, ecclesiastical certificates, etc., have been consulted, as well as manuscripts and printed documentation of the period conserved in Spanish and foreign libraries and available in digital repositories. This has allowed us to sketch out the lives of these three women with a great deal of accuracy in spite of the inevitable biographical silences.
URI: http://hdl.handle.net/10045/135888
ISSN: 1989-9823
DOI: 10.14198/rhm.24887
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © 2023 Elisa Martín-Valdepeñas Yagüe. Este trabajo se publica bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0).
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/rhm.24887
Aparece en las colecciones:Revista de Historia Moderna - 2023, N. 41

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRevista-de-Historia-Moderna_41_12.pdf1,46 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons