Modelado y análisis de puentes térmicos en pilares integrados en fachada

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/136510
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Modelado y análisis de puentes térmicos en pilares integrados en fachada
Autor/es: López Pérez, María
Director de la investigación: Mora García, Raúl Tomás | Céspedes-López, María Francisca
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Edificación y Urbanismo
Palabras clave: Puentes térmicos | Pilares integrados en fachada | Therm | Transmitancia térmica lineal | Pérdidas energéticas | DA DB-HE 3 | Fachada SATE | Fachada caravista
Fecha de publicación: 26-jul-2023
Fecha de lectura: 19-jul-2023
Resumen: Las normativas relacionadas con las pérdidas energéticas en la construcción se actualizan periódicamente para incorporar nuevas tecnologías que reduzcan el consumo energético. Estos cambios normativos se derivan de la necesidad de cumplir con los objetivos del Protocolo de Kyoto y de las directivas europeas. Según el Informe de Estado Global de Edificios y Construcción de 2022, el sector de la construcción representa el 40% de la demanda de energía en Europa y es responsable del 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía. El Código Técnico de la Edificación (CTE) es una normativa española que establece los requisitos mínimos que deben cumplir las construcciones en diferentes aspectos, como el ahorro de energía (DB-HE). Las modificaciones del DB-HE introducidas en 2019 y las correcciones realizadas en 2022 buscan limitar el consumo energético de los edificios y fomentar el uso de energías renovables. Lo que resulta incompatible con la existencia de puentes térmicos, ya que aumentan la demanda energética del edificio. Los objetivos principales que tiene este trabajo son analizar el comportamiento del puente térmico en pilares integrados en fachada y comparar los valores de transmitancia térmica lineal obtenidos mediante procedimientos detallados con los estimados por procedimientos simplificados que proporciona el CTE en el DA-DB-HE-3. En el presente proyecto se aplica el método detallado con modelo bidimensional. Para aplicarlo se utilizan métodos numéricos y el software específico de modelado bidimensional THERM. Se han modelado en THERM 1100 detalles constructivos y se ha generado una base de datos con una muestra final de 1100 observaciones. Entre los resultados obtenidos, el más relevante es que la forma simplificada para el cálculo de puentes térmicos que aplica el DA DB-HE 3 proporciona unos valores que no son realistas. Otro resultado importante obtenido en el trabajo es la existencia de soluciones constructivas de fachada caravista con un comportamiento térmico mejor que una fachada SATE para el puente térmico de pilares integrados en fachada.
URI: http://hdl.handle.net/10045/136510
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Arquitectura Técnica - Proyectos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailModelado_y_analisis_de_puentes_termicos_en_pilares_integra_Lopez_Perez_Maria.pdf3,6 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.