Transparencia e igualdad en los festivales de publicidad en España

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/139167
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Transparencia e igualdad en los festivales de publicidad en España
Título alternativo: Transparency and equality in advertising festivals in Spain
Autor/es: Ramos-Serrano, Marina | Castello-Martinez, Araceli | Tur-Viñes, Victoria
Grupo/s de investigación o GITE: Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Palabras clave: Festivales publicitarios | Transparencia | Género | Valoración creativa | Agencias de publicidad | Advertising festivals | Transparency | Gender | Creative appraisal | Advertising agencies
Fecha de publicación: 12-dic-2023
Editor: Universidad Complutense de Madrid
Cita bibliográfica: Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 2023, 29(4): 943-954. https://doi.org/10.5209/esmp.89057
Resumen: Los festivales publicitarios permiten evaluar y diferenciar las producciones destacables del sector. Se revisan las investigaciones al respecto realizadas en la doble esfera académica y profesional. El objetivo es identificar las características de los festivales, detectar las evidencias sobre transparencia, tanto en la composición del jurado como en los criterios de valoración, e indagar la implementación de garantías en igualdad de género. Se analizan las ediciones de 2022 de 29 festivales publicitarios españoles (746 categorías y 1558 premios) mediante análisis de contenido de las webs públicas y cuestionario administrado a quienes los organizan. Se detectan áreas de mejora necesaria en transparencia y cuestiones de género, a pesar de identificar iniciativas de interés, aunque no generalizadas. Se confirma la importancia estratégica de los festivales publicitarios para posicionar a la agencia de publicidad y potenciar la imagen personal del equipo creativo, o jóvenes talentos, aunque no siempre se acompañe de incentivo económico. | Advertising festivals make it possible to evaluate and differentiate outstanding productions in the sector. Research on the subject carried out in both the academic and professional spheres is reviewed. The aim is to identify the characteristics of the festivals, to detect evidence of transparency, both in the composition of the jury and in the evaluation criteria, and to investigate the implementation of gender equality guarantees. The 2022 editions of 29 Spanish advertising festivals (746 categories and 1558 awards) are analysed through content analysis of the public websites and a questionnaire administered to the organisers. Areas of necessary improvement in transparency and gender issues are detected, despite identifying initiatives of interest, although not generalised. The strategic importance of advertising festivals in positioning the advertising agency and boosting the personal image of the creative team or young talent is confirmed, although this is not always accompanied by financial incentives.
URI: http://hdl.handle.net/10045/139167
ISSN: 1134-1629 | 1988-2696 (Internet)
DOI: 10.5209/esmp.89057
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.5209/esmp.89057
Aparece en las colecciones:INV - COMPUBES - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRamos-Serrano_etal_2023_EstudMensajePeriod.pdf370,04 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.