El Derecho Islámico en Argelia: la Herencia en el fiqh y en el Derecho positivo contemporáneo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/142409
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El Derecho Islámico en Argelia: la Herencia en el fiqh y en el Derecho positivo contemporáneo
Título alternativo: Islamic Law in Algeria: Inheritance in Fiqh and Contemporary Positive Law
Autor/es: Torres Fernández, Antonio
Palabras clave: Derecho Islámico | Fiqh | Argelia | Sucesión mortis causa | Jurisprudencia islámica | Leyes islámicas | Islamic law | Algeria | Succession mortis causa | Islamic jurisprudence | Islamic laws
Fecha de publicación: 2024
Editor: Universidad de Alicante. Área de Estudios Árabes e Islámicos
Cita bibliográfica: Revista Argelina. 2024, 19: 41-68. https://doi.org/10.14198/RevArgel.25564
Resumen: Este artículo examina la interacción entre el Derecho Islámico, específicamente en el ámbito de la sucesión mortis causa, y el sistema legal positivo en Argelia. Argelia, como país de mayoría musulmana, ha integrado principios islámicos en su sistema legal a lo largo de su historia. El artículo se enfoca en la sucesión mortis causa, que abarca las disposiciones relacionadas con la distribución de la herencia y la administración de los bienes de una persona fallecida. En primer lugar, se analizan los fundamentos teóricos y conceptuales del Derecho Islámico en relación con la sucesión mortis causa. El fiqh, que se refiere a la jurisprudencia islámica, desempeña un papel fundamental en la interpretación y aplicación de las leyes islámicas en este ámbito. Se examina la evolución del fiqh y cómo ha influido en el desarrollo del Derecho positivo en Argelia. A continuación, se explora el marco legal positivo en Argelia en relación con la sucesión mortis causa. Se examinan las fuentes legales, como el Código de Familia y, en su caso, otros estatutos relevantes. Se analiza cómo se han incorporado los principios islámicos en el sistema legal positivo y cómo se han adaptado para cumplir con los requisitos constitucionales y sociales contemporáneos. El artículo también destaca los desafíos y tensiones que surgen de la interacción entre el Derecho Islámico y el sistema legal positivo. La divergencia de interpretaciones y opiniones en el fiqh, así como las cambiantes demandas sociales, plantean cuestiones complejas que deben ser abordadas desde una perspectiva legal y social. En suma, el artículo ofrece una visión general de la relación entre el Derecho Islámico, el fiqh y el sistema legal positivo en el contexto de la sucesión mortis causa en Argelia. Destaca la importancia de comprender y abordar adecuadamente esta interacción para promover un sistema legal equitativo y armonioso que refleje tanto los principios islámicos como los valores y necesidades de la sociedad argelina contemporánea. | This article examines the interaction between Islamic law, specifically in the realm of succession mortis causa, and the positive legal system in Algeria. Algeria, as a predominantly Muslim country, has integrated Islamic principles into its legal system throughout its history. The article focuses on succession mortis causa, which encompasses provisions related to the distribution of inheritance and the administration of the assets of a deceased person. Firstly, the theoretical and conceptual foundations of Islamic law regarding succession mortis causa are analyzed. Fiqh, which refers to Islamic jurisprudence, plays a fundamental role in interpreting and applying Islamic laws in this domain. The evolution of fiqh and its influence on the development of positive law in Algeria is examined. Next, the positive legal framework in Algeria concerning succession mortis causa is explored. Legal sources such as the the Family Code, and other relevant statutes are examined. The incorporation of Islamic principles into the positive legal system and their adaptation to meet contemporary social requirements are analyzed. The article also highlights the challenges and tensions that arise from the interaction between Islamic law and the positive legal system. Diverging interpretations and opinions within fiqh, as well as changing societal demands, pose complex issues that need to be addressed from a legal and social perspective. In sum, the article provides an overview of the relationship between Islamic law, fiqh, and the positive legal system in the context of succession mortis causa in Algeria. It emphasizes the importance of understanding and appropriately addressing this interaction to promote an equitable and harmonious legal system that reflects both Islamic principles and the values and needs of contemporary Algerian society.
URI: http://hdl.handle.net/10045/142409
ISSN: 2695-5385 | 2444-4413 (Internet)
DOI: 10.14198/RevArgel.25564
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Este trabajo se comparte bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0): https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/RevArgel.25564
Aparece en las colecciones:Revista Argelina - 2024, N. 19

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRevista-Argelina_19_04.pdf418,88 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.