Análisis narrativo y guerra. La cobertura del diario El País sobre el conflicto de Kosovo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/2470
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Análisis narrativo y guerra. La cobertura del diario El País sobre el conflicto de Kosovo
Autor/es: Penalva-Verdú, Clemente | Mateo-Perez, Miguel-A
Grupo/s de investigación o GITE: Comunicación Local y Opinión Pública Global
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz
Palabras clave: Análisis narrativo | Conflicto | Violencia cultural
Área/s de conocimiento: Sociología
Fecha de creación: 2000
Fecha de publicación: 2000
Editor: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Unidad de Políticas Comparadas
Cita bibliográfica: PENALVA VERDÚ, Clemente; MATEO PÉREZ, Miguel Ángel. “Análisis narrativo y guerra. La cobertura del diario El País sobre el conflicto de Kosovo”. Revista Internacional de Sociología. N. 26 (mayo-ag. 2000). ISSN 0034-9712, pp. 187-210
Resumen: Este trabajo es una aproximación a la estructura latente de la cobertura mediática en España de la intervención de la OTAN en Yugoslavia en las fechas en las que se produjo el bombardeo del país tras el recrudecimiento del conflicto en la provincia de Kosovo. El estudio se basa en el empleo de dos métodos de análisis textuales. Por un lado, se utiliza el análisis semiótico para observar la secuencia narrativa de los acontecimientos (siguiendo a Propp, Levi-Strauss y Greimas) y, por otro, el análisis de contenido que examina las designaciones y atribuciones a los actores implicados en el conflicto, así como su presencia en la secuencia. El corpus textual está formado por las noticias aparecidas en las portadas del diario El País desde unas fechas anteriores al inicio de los bombardeos hasta el 31 de julio de 1999 (un mes después de la firma de los acuerdos entre el ejército yugoslavo y la OTAN para la incorporación de las tropas occidentales en Kosovo). El análisis de los datos muestra una tendencia de los medios a presentar los acontecimientos dentro de una estructura narrativa en la cual se pueden determinar los actores; la secuencia de los relatos; así como las entidades contracturales y sancionadoras de la realización del héroe de cuento, así como el sistema de oposiciones binarias que contribuyen al desarrollo de la historia. | This work is an approach to the latent structure of the mediatic coverage in Spain of the intervention of NATO in Yugoslavia in the days in which the hombing of the country took place after the new outbreak of the conflict in the province of Kosovo. The period we study starts from few days before the beginning of the bombings to the 31st of July 1999. The study is based on the conjunction of two methods of textual analyses employed on a textual corpus formed by the news about the conflict appeared in the cover of the newspaper El País. On one hand, the semiotic analysis is used to observe the narrativo sequence of the events and, on the other, the content analysis examines the designation names and attributions made on the actors implied in the conflict, as well as their presence throughout the sequence. The analysis of the data shows a tendency of the media to display the events within a narrative structure in which the actors can be determined. In the plot of story also appear actions and transformations (as if they were trials of competence), performances, as well as the contractual and sanctioning dispositions of the narrative itinerary of the story heroe.
URI: http://hdl.handle.net/10045/2470
ISSN: 0034-9712
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - CLIOP - Artículos de Revistas
INV - FOODCO - Artículos de Revistas
INV - EQUIDIVERSIDAD - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailpenalvamateoris .pdf170,09 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons