Modo de administración, no respuesta y contenidos: ISSP Orientaciones hacia el trabajo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/2742
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Modo de administración, no respuesta y contenidos: ISSP Orientaciones hacia el trabajo
Autor/es: Alaminos, Antonio | Albert Guardiola, María Carmen | López Fernández, Cristina
Grupo/s de investigación o GITE: Observatorio Europeo de Tendencias Sociales
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Desarrollo Social y Paz | Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II
Palabras clave: Opinión pública | No respuesta | Encuestas | Metodología | No contesta | No sabe
Área/s de conocimiento: Sociología | Metodología de Ciencias Sociales
Fecha de publicación: 2005
Editor: Sociedad Internacional de Profesionales de la Investigación mediante Encuestas
Cita bibliográfica: ALAMINOS CHICA, Antonio; ALBERT GUARDIOLA, María Carmen; LÓPEZ FERNÁNDEZ, Cristina. "Modo de administración, no respuesta y contenidos: ISSP Orientaciones hacia el trabajo". En: Libro de actas del III Congreso de Metodología de Encuestas : celebrado en Granada del 15 al 17 de septiembre de 2004 [Recurso electrónico] / Andreu, J; Padilla, J.L; y Rueda, Mª del Mar (eds.). Sevilla : Sociedad Internacional de Profesionales de la Investigación mediante Encuestas, 2005 . ISBN 84-609-7274-7, pp. 111-122
Resumen: Con frecuencia las opciones de “no sabe” y “no contesta” constituyen las dos fuentes principales de valores perdidos. Las presunciones con respecto a la estructura de los valores perdidos (aleatorios, completamente aleatorios o no aleatorios) son de suma importancia para el análisis de los datos, especialmente en el caso de los análisis multivariantes donde cada caso contribuye con una secuencia particular de valores perdidos. En la literatura académica existen diferentes aproximaciones para determinar y controlar la posible estructura de valores perdidos, como es por ejemplo las características socioeconómicas o demográficas de los entrevistados, la presencia de temas sensitivos o afectados por lo socialmente deseable, etc. Junto a ellos, el modo de administración de cuestionarios presenta un efecto sobre la estructura de los valores perdidos. Este articulo demuestra el impacto del modo de administración (cara a cara o autoadministrado) en las respuestas a las categorías “no sabe” o “no contesta” en 20 encuestas de opinión aplicadas en diferentes países mediante modos diferentes de administración. Los datos corresponden con la encuesta internacional ISSP sobre orientaciones hacia el trabajo, considerando todas aquellas variables presentes en los 20 cuestionarios nacionales.
URI: http://hdl.handle.net/10045/2742
ISBN: 84-609-7274-7
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - OBETS - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GI-AICP - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAlaminos_Albert_Lopez_IIICongresoMetodologiaEncuestas.pdf201,23 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons