El criterio del International Stream-of-Commerce y los foros de competencia en materia de contratos electrónicos celebrados con consumidores

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/36407
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El criterio del International Stream-of-Commerce y los foros de competencia en materia de contratos electrónicos celebrados con consumidores
Autor/es: Lafuente Sánchez, Raúl
Grupo/s de investigación o GITE: Sociedad de la Información y Derecho Internacional Privado
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Internacional Privado
Palabras clave: Competencia judicial internacional | Reglamento 44/2001 | Protección del consumidor | Forum actoris | Internacional Stream-of-Commerce | Actividad dirigida al Estado miembro del domicilio del consumidor | Página web interactiva | Página web pasiva | International jurisdictions of courts | Regulation 44/2001 | Consumer protection | Activity directed to the Member State of the consumer's domicile | Interactive websites | Passive websites
Área/s de conocimiento: Derecho Internacional Privado
Fecha de publicación: oct-2012
Editor: Universidad Carlos III de Madrid. Área de Derecho Internacional Privado
Cita bibliográfica: Cuadernos de Derecho Transnacional. 2012, 4(2): 177-201
Resumen: En la contratación electrónica el consumidor puede activar la protección prevista en el artículo 15.1 c) del Reglamento 44/2001 y demandar ante sus tribunales al prestador de servicios siempre que se cumpla el criterio del International Stream-of-Commerce. Este trabajo analiza la aproximación a este criterio llevada a cabo tanto por la jurisprudencia norteamericana cuanto por el TJUE con diferentes resultados. Mientras la reciente doctrina del Tribunal Supremo norteamericano en los asuntos Nicastro y Goodyear ha limitado su aplicación por considerarlo demasiado expansivo, el TJUE en su Sentencia Pammer y Alpenhof ha dado un paso más al definir los indicios que acreditan cuando la web de un prestador de servicios ha dirigido su actividad al Estado miembro del domicilio del consumidor, y apostar claramente en favor de la competencia del forum actoris en la contratación electrónica B2C. | In electronic contracting the consumer can activate the protection provided for in article 15.1 (c) of Regulation 44/2001 and sue before his courts to the service provider subject to compliance with the criterion of the International Stream-of-Commerce. This paper analyzes the approach to this criterion carried out by both U.S. jurisprudence as of the ECJ with different results. While the recent U.S. Supreme Court doctrine in Nicastro and Goodyear affairs has limited its application for considering it to be too expansive, the ECJ in its judgment Pammer and Alpenhof has taken one further step to define the indications that accredit when a service provider website has directed its activity to the Member State of the consumer’s domicile and clearly bet for the jurisdiction of the forum actoris in electronic contracting B2C.
URI: http://hdl.handle.net/10045/36407
ISSN: 1989-4570
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Versión del editor: http://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/1617
Aparece en las colecciones:INV - GIP LAW - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2012_Lafuente_CDT.pdf398,71 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.