Las actividades de twitteo: posibilidades y dificultades

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/44137
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Las actividades de twitteo: posibilidades y dificultades
Autor/es: Feliz Murias, Tiberio | Feliz Ricoy, Sálvora | Ricoy Lorenzo, María Carmen
Palabras clave: Redes sociales | Twitter | Aplicaciones educativas
Fecha de publicación: 2013
Editor: Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Cita bibliográfica: XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]: Retos de futuro en la enseñanza superior: docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica = XI Jornades de Xarxes d'Investigació en Docència Universitària. Reptes de futur en l'ensenyament superior: docència i investigació per a aconseguir l'excel·lència acadèmica / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Alvarez Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante : Universidad de Alicante, 2013. ISBN 978-84-695-8104-9, pp. 1551-1560
Resumen: Twitter es unas redes sociales más utilizadas en nuestro entorno. Su formato y sencillez es la base de miles de interacciones que se producen a diario. Nos hemos planteado su utilización en un máster no sólo como herramientas de comunicación con y entre los estudiantes sino sobre todo como espacio de actividad. De este modo, las actividades se han realizado a través de este entorno con formatos y estrategias muy diversas rompiendo las barreras que inicialmente temíamos y convirtiendo la red social en un espacio de comunicación e interacción abierto a la comunidad aunque orientado a la actividad. La experiencia se desarrolló durante 6 semanas y las actividades de aprendizaje se llevaron a cabo en Twitter. El principal objetivo de esta estrategia era utilizar una red social específica como medio y fin al mismo tiempo, con la creación de una comunidad de aprendizaje en línea para conocer, experimentar, analizar y reflexionar sobre ella. Diferentes tipos de actividades de aprendizaje fueron diseñados adaptándolas a las limitaciones de la esta red social como la longitud del tuit, su formato o agregados insertables (como los enlaces e imágenes), y sus mecanismos como los hashtags, usuarios, búsquedas, listas, retuits, respuestas, favoritos, siguiendo y seguidores.
URI: http://hdl.handle.net/10045/44137
ISBN: 978-84-695-8104-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/31305
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2013-XI-Jornadas-Redes-116.pdfComunicación541,89 kBAdobe PDFAbrir Vista previa
Thumbnail2013-XI-Jornadas-Redes-116_poster.pdfPóster617,97 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.