Los emigrantes en las áreas mineras y las ciudades de Hispania: religión, identidades y difusión cultural

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/52065
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Los emigrantes en las áreas mineras y las ciudades de Hispania: religión, identidades y difusión cultural
Título alternativo: Emigrants to the mining areas and cities of Hispania: religion, identities and cultural diffusion
Autor/es: Olivares Pedreño, Juan Carlos
Grupo/s de investigación o GITE: Culturas Antiguas y Cultura Material
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina
Palabras clave: Religión romana | Migraciones | Identidad cultural | Roman religion | Migrations | Cultural identity
Área/s de conocimiento: Historia Antigua
Fecha de publicación: 2015
Editor: Universidad Complutense de Madrid
Cita bibliográfica: Gerión. Revista de Historia Antigua. 2015, 33: 261-283. doi:10.5209/rev_GERI.2015.v33.50982
Resumen: En el presente artículo analizamos los desplazamientos de cultos indígenas hispanos desde distintas áreas de la Península Ibérica hacia los principales lugares de inmigración en Hispania: las áreas mineras y las ciudades. Proponemos que estos grupos de emigrantes rendían culto en su nueva residencia a las deidades que veneraban en sus regiones de procedencia como un medio de preservar su cohesión social y su identidad cultural. La dureza de la vida laboral en las áreas mineras reforzaba la necesidad de fortalecer los lazos culturales. | In this paper we analyze the movements of Hispanic indigenous cults from different areas of the Iberian Peninsula to the main places of immigration in Hispania: the mining areas and cities. We propose that these groups of immigrants worshipped deities of their regions of provenance in their new residence, as a means of preserving their cultural identity and social cohesion. The hardness of working life in the mining areas reinforced the need to strengthen cultural ties.
Patrocinador/es: El presente trabajo se ha realizado dentro del proyecto de investigación HAR2012-32881, Manuscritos epigráficos españoles de los siglos XVI-XIX: entre la Historiografía y la Epigrafía científica, otorgado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Gobierno de España.
URI: http://hdl.handle.net/10045/52065
ISSN: 0213-0181 | 1988-3080 (Internet)
DOI: 10.5209/rev_GERI.2015.v33.50982
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © 2015. Universidad Complutense de Madrid
Revisión científica: si
Versión del editor: http://dx.doi.org/10.5209/rev_GERI.2015.v33.50982
Aparece en las colecciones:INV - CACM - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2015_Olivares_Gerion.pdf3,29 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.