Influencia de los eventos de recarga en la hidrogeoquímica del acuífero del Ventós-Castellar (Alicante)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/5400
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Influencia de los eventos de recarga en la hidrogeoquímica del acuífero del Ventós-Castellar (Alicante)
Título alternativo: Influence of the recharge events in the hydrogeochemistry of the Ventós-Castellar aquifer (Alicante)
Autor/es: Andreu Rodes, José Miguel | García Sánchez, Ernesto | Carratalá, Adoración | Sanz Sánchez, María José | Pulido Bosch, Antonio | Bellot, Juan | Villacampa Esteve, Leopoldo
Grupo/s de investigación o GITE: Geología Aplicada e Hidrogeología
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
Palabras clave: Hydrogeochemistry | Recharge | Karstic aquifer | Ventós | Alicante
Área/s de conocimiento: Geodinámica Externa
Fecha de publicación: 2006
Editor: Sociedad Geológica de España
Cita bibliográfica: ANDREU RODES, José Miguel, et al. "Influencia de los eventos de recarga en la hidrogeoquímica del acuífero del Ventós-Castellar (Alicante)". Geogaceta. N. 39 (2006). ISSN 0213-683X, pp. 91-94
Resumen: The Ventós-Castellar aquifer is a small karstic system situated in Alicante province in the Southeast of Spain. Nowdays this aquifer is exploted by just one well which water is carried to supply a small town. In the last years, this aquifer has been monitored for several parameters, including chemical composition, in order to establish its hydrogeochemistry and also the influence of recharge events on it. The hydrogeochemistry results have shown that calcium and bicarbonates are the main ions, but sulphates and chlorides are high as well. Some rainfall events lead to significant recharge in the aquifer which make a dilution. Dilution is proportional to the entrances in the aquifer. The hydrogeochemical data could be useful in defining of the infiltration rate, the water reseves, the hydrodinamic functioning and, basically, the conceptual model of this aquifer.
Patrocinador/es: Este trabajo ha sido realizado en el marco de los proyectos REN2000-0529, CGL2004-03627/HID y REN2002-0417- CO2-01/HID del MCyT y del IGCP-513 de la UNESCO, así como de los grupos de investigación VIGROB2004-102 y S03/085 de la Generalitat Valenciana y la red de muestreo de la deposición atmosférica de la fundación CEAM.
URI: http://hdl.handle.net/10045/5400
ISSN: 0213-683X
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:INV - GAH - Artículos de Revistas
INV - Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail392006 Geogaceta.pdf200,82 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.