Diseño instruccional centrado en la empatía. La importancia de conocer a la audiencia y empatizar con ella como factor creativo y de éxito en el diseño de modelos y objetos de aprendizaje

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/64271
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Diseño instruccional centrado en la empatía. La importancia de conocer a la audiencia y empatizar con ella como factor creativo y de éxito en el diseño de modelos y objetos de aprendizaje
Autor/es: Zimbrón-Flores, M.
Palabras clave: Diseño instruccional | Empatía | Creatividad | Psicología | Educación | Instructional design | Empathy | Creativity | Psychology | Education
Fecha de publicación: 2016
Editor: Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE)
Cita bibliográfica: Castejón Costa, Juan Luis (coord.). Psicología y Educación: Presente y Futuro. Alicante: ACIPE, 2016. ISBN 978-84-608-8714-0, pp. 2324-2331
Resumen: La educación –en sus distintas vertientes- está en constante transformación, impulsada por factores diversos que modifican los contextos sociales, laborales, económicos, políticos, tecnológicos y culturales de manera vertiginosa, generando fuertes demandas de innovación y creatividad para atender las necesidades que de dichos cambios se derivan. En este entorno, las nuevas tecnologías aplicadas a la educción facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, ampliando la diversidad y las posibilidades de diseño, creación y distribución de distintos objetos de aprendizaje dirigidos a infinidad de audiencias, permitiendo que las empresas especializadas en la creación de cursos se desarrollen y la oferta se desborde en un ámbito cada vez más competido. En este contexto, la creatividad se vuelve un valor esencial y no siempre fácil de lograr. El presente trabajo propone un modelo en donde la empatía cognitiva constituye el núcleo del proceso creativo de diseño instruccional. El Diseño Instruccional centrado en la Empatía (DIcE) dota de valor esencial al conocimiento y al entendimiento de los motivos que impulsan a las personas a aprender –sin importar si éstos son inicialmente intrínsecos o externos- y a la comprensión de la manera en que dichas personas quieren aprender y desarrollarse, más que en el la tecnología y los contenidos por sí solos. En otras palabras, sostiene que todo curso y recurso deben conceptualizarse desde la forma individual que el usuario tiene de comprender y experimentar su mundo, cómo lo percibe, cómo lo siente y cómo lo interpreta, más allá de simples datos demográficos. De esta manera, el DIcE obliga también a fortalecer las metodologías de evaluación de la experiencia del usuario, y a partir de ello de la calidad del producto final, alimentando un ciclo de mejora continua que a su vez crea conocimiento útil en distintas ramas, aunque la principal beneficiada es, evidentemente, la educación. | Education –on their different modalities- is in constant transformation, driven by diverse factors that modifies the social, working, economic, political, technological and cultural contexts in a vertiginous way. These transformations create new demands of innovation and creativity in order to attend the needs related. In this context, new technologies applied to education facilitate the learning process, increasing the diversity and possibilities of design, creation and distribution of a wide variety of learning objects addressed to the most divers audiences. This is enhancing specialized organizations to create and develop courses and learning resources, causing the offer to overflow the market and creating a much more competitive environment. In the middle of these environment, creativity rises like an essential value that is not always easy to find. The present paper is a proposal of a model or paradigm in which cognitive’ empathy is the centre of the creative process of instructional design. From this perspective, deep knowledge and comprehension of student’ motivation for learning and the way they want to learn and develop is essential and more important than technologies and content by itself. In other words, Empathy’ centred Instructional Design (DIcE by its initials in Spanish) suggest that all courses and educational resources should be conceptualized based on the way in which users comprehend and experience their world, how they perceive it, how they sense it and how do they perform. This requires a more complete panorama than simply demographic data. Such said, DIcE enhance user’ experience evaluation as well as product quality, feeding a continuous improvement cycle in the production of learning resources.
URI: http://hdl.handle.net/10045/64271
ISBN: 978-84-608-8714-0
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © CIPE2016. Juan Luis Castejón Costa
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:CIPE2016 - Libro de Actas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPsicologia-y-educacion_277.pdf695,75 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.