Utilidad predictiva de la percepción materna de la eficacia de la lactancia en el posparto precoz: un estudio longitudinal

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/81767
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Utilidad predictiva de la percepción materna de la eficacia de la lactancia en el posparto precoz: un estudio longitudinal
Autor/es: Saus-Ortega, Carles
Director de la investigación: Cabrero-García, Julio | Oliver-Roig, Antonio
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia
Palabras clave: Lactancia materna | Eficacia | Adaptación | Validación | Pruebas psicométricas | Fiabilidad | Validez | Beginning Breastfeeding Survey-Cumulative | Estudio longitudinal | España
Área/s de conocimiento: Enfermería
Fecha de creación: 2017
Fecha de publicación: 2017
Fecha de lectura: 21-jul-2017
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: Introducción: La lactancia materna efectiva se ha definido como un proceso interactivo entre la madre y el bebé que tiene lugar cuando hay transferencia directa de leche del pecho de la madre al bebé, de una forma y en una cantidad que satisface las necesidades de ambos. Sin embargo, conseguir una lactancia materna efectiva durante los primeros días posparto puede ser una tarea difícil para el binomio madre-hijo. Aproximadamente entre un 60-80% de las madres experimentan algún problema de lactancia durante este periodo. Los problemas de lactancia materna y el abandono precoz de la lactancia materna se asocian con una inadecuada técnica de lactancia. Para una lactancia materna efectiva es necesario un correcto posicionamiento, agarre y succión del pecho; así como que la madre se sienta cómoda y motivada. Así mismo, la evaluación de la eficacia materna de la lactancia durante el posparto precoz puede ayudar a reducir los problemas de lactancia e identificar a las mujeres con mayor riesgo de abandono temprano. Existen diversas herramientas para evaluar la eficacia de la lactancia materna durante el periodo posparto, algunas de las cuales suelen contener aspectos maternos y del recién nacido. Entre las escalas con ítems maternos e infantiles, encontramos el Beginning Breastfeeding Survey-Cumulative (BBSC). Esta escala fue diseñada para evaluar, mediante un autoinforme, la percepción materna global de la eficacia de la lactancia durante los primeros días posparto. El BBSC presentó una buena fiabilidad, α de Cronbach de .94; y una adecuada validez predictiva sobre los resultados de alimentación infantil durante los primeros 3 meses posparto. En España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha elaborado guías con estándares y recomendaciones en relación con las prácticas de lactancia materna. En ellas, recomienda evaluar al menos una sesión de lactancia materna durante los primeros días de vida y siempre que exista cualquier dificultad o duda, sea cual sea el período de lactancia. Sin embargo, no existe ninguna herramienta autoinformada en español que permita evaluar la percepción materna de la eficacia de la lactancia. Objetivos: Adaptar el cuestionario BBSC al contexto español, examinar su estructura factorial y fiabilidad, así como aportar pruebas de su validez de constructo y predictiva. Métodos: Se llevó a cabo un estudio longitudinal que incluyó una primera fase de validación lingüística del BBSC al español mediante procedimientos de traducción, retrotraducción, análisis – discusión crítica y pilotaje; y una segunda fase de validación psicométrica. Para ésta última fase, se reclutó una muestra de conveniencia de 793 parejas madre-hijo durante el ingreso hospitalario posparto en 13 hospitales del sudeste español. Todas las participantes cumplimentaron un cuestionario antes del alta hospitalaria y se llevó a cabo un seguimiento de la muestra entre los 1–4, 6–10 y 12–24 meses posparto. Se dividió la muestra en dos mitades al azar para examinar la estructura del BBSCe. Con la primera mitad se llevó a cabo un análisis paralelo para determinar el número de factores; así como un análisis factorial exploratorio para precisar la asignación de los ítems a cada factor. Con la segunda mitad se desarrolló un análisis factorial confirmatorio. Se calculó la fiabilidad del BBSCe mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Además, se determinó la validez concurrente del BBSCe con la lactancia materna exclusiva al alta y con otras variables relevantes según la bibliografía previa. Así mismo, se exploró la validez predictiva del BBSCe con la lactancia materna en diferentes momentos temporales y con los problemas y la satisfacción con la lactancia materna entre el 1º y 4º mes posparto. Adicionalmente, se utilizó el método ROC para explorar la utilidad predictiva del BBSCe sobre la lactancia materna a los 60 días y se identificaron los puntos de corte óptimos mediante la J de Youden. Resultados: En la fase de validación lingüística no se encontraron problemas léxicos ni lingüísticos en los procesos de traducción y retrotraducción. Se realizaron algunos cambios menores en algunos ítems. El grado de dificultad con la traducción fue de 3.5 ± .7 puntos sobre 10. Todos los ítems eran apropiados para el contexto cultural español. Las entrevistas cognitivas no revelaron tampoco ningún problema de comprensibilidad ni aceptabilidad de la escala. En la fase de validación psicométrica, el análisis paralelo identificó una estructura del BBSCe de dos factores. El análisis factorial exploratorio mostro posibles soluciones de uno o dos factores. Y el análisis factorial confirmatorio presentó índices de ajuste más aceptables para el modelo de 2 factores, con un factor infantil (ítems 1-8) y un factor materno (ítems 9-24). Se halló un alfa de Cronbach, de .91 para el total de la escala, de .82 para la subescala I infantil y de .91 para la subescala II materna. A nivel concurrente, las puntuaciones del BBSCe y de sus subescalas se asociaron de forma significativa con la lactancia materna exclusiva al alta posparto, así como con otras variables relevantes como la experiencia previa de lactancia y el contacto piel con piel durante los primeros 30’ posparto. Así mismo, las puntuaciones del BBSCe correlacionaron significativamente de forma positiva con la autoeficacia para la lactancia, y de forma negativa con el grado de dificultad para amamantar durante el ingreso y el porcentaje de pérdida de peso del lactante durante el ingreso hospitalario. A nivel predictivo, las puntuaciones del BBSCe y de sus subescalas también se asociaron con la duración y exclusividad de la lactancia, así como con los problemas de lactancia desde el alta posparto hasta los 1-4 meses. Además, las puntuaciones se correlacionaron significativamente de forma positiva con la satisfacción materna con la lactancia durante los 1-4 meses postparto, y de forma negativa con la intensidad total de los problemas de lactancia materna. Finalmente se indicaron las puntuaciones de corte 85.5 (para el total de la escala); 32.5 (para la subescala infantil) y 56.5 (para la subescala materna). Conclusion: El BBSCe es un instrumento válido y fiable para medir la percepción materna de la eficacia de la lactancia durante el posparto precoz en el contexto español. Se han aportado pruebas de validez que incluyen la relación de las puntuaciones de la escala con variables relevantes para la lactancia materna. El BBSCe puede ser utilizado como herramienta de cribado en población general para detectar grupos de riesgo para el abandono prematuro de la lactancia materna.
URI: http://hdl.handle.net/10045/81767
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_carlos_saus_ortega.pdf2,61 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons