Las voces que la dictadura no pudo silenciar. La lucha por la libertad en Radio París de Julián Antonio Ramírez y Adelita del Campo recogida en el proyecto “Devuélveme la voz” de la Universidad de Alicante

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/89035
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Las voces que la dictadura no pudo silenciar. La lucha por la libertad en Radio París de Julián Antonio Ramírez y Adelita del Campo recogida en el proyecto “Devuélveme la voz” de la Universidad de Alicante
Título alternativo: The voices that the dictatorship could not silence. The struggle for freedom on Radio París of Julián Antonio Ramírez and Adelita del Campo collected in the project “Devuélveme la voz” of the University of Alicante
Autor/es: García Avilés, José María
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Biblioteca Universitaria
Palabras clave: Exilio | Emigración | Represión | Franquismo | Censura | Radio París | Julián Antonio Ramírez | Adelita del Campo | Devuélveme la voz | Humanidades digitales | Exile | Emigration | Repression | Francoism | Censorship | Digital Humanities
Fecha de publicación: 2018
Editor: Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu
Cita bibliográfica: Laberintos. Revista de estudios sobre los exilios culturales españoles. 2018, 20: 79-98
Resumen: La radio ha supuesto la incorporación de nuevos contenidos, en muchos casos no oficiales, a la documentación histórica. Un ejemplo de ello ha sido la recuperación de las emisiones en lengua castellana de Radio París conservadas en cintas de bobina abierta. Un número apreciable de ellas se recuperaron gracias a la donación que Julián Antonio hizo a la Universidad de Alicante, y fueron el punto de inicio del proyecto “Devuélveme la voz”. Las emisiones de Radio París han posibilitado conocer de primera mano el trabajo realizado por dos grandes luchadores por la libertad en España, Adelita del Campo y Julián Antonio Ramírez, dos de los principales locutores de Radio París. Este artículo es un pequeño resumen del gran trabajo realizado por Julián Antonio y Adelita en Radio París a favor de la recuperación de la democracia en España, de apoyo a los emigrantes y exiliados españoles, de difusión de las ideas censuradas por el régimen de Franco y de información de la realidad mundial a los españoles que no tenían acceso a esos contenidos debido a la censura impuesta por la dictadura. | The radio has supposed the incorporation of new contents, in many cases unofficial, to the historical documentation. An example of this has been the recovery of the Spanish language broadcasts of Radio París conserved in open-coil tapes. A great amount of them were recovered thanks to the donation that Julián Antonio Ramírez made to the University of Alicante, and were the starting point of the project “Devuélveme la voz”. The broadcasts of Radio París have made it possible to know by first-hand the work carried out by two great freedom fighters in Spain, Adelita del Campo and Julián Antonio Ramírez, two of the great announcers of Radio París. This article is a brief summary of the great work done by Julián Antonio Ramírez and Adelita del Campo in Radio París in favour of the recovery of democracy in Spain, of support for Spanish emigrants and exiled, of the dissemination of ideas censored by the Franco regime and of information of the world reality to the Spanish who did not have access to those contents due to the censorship imposed by the dictatorship.
URI: http://hdl.handle.net/10045/89035
ISSN: 1696-7410 | 2340-1958 (Internet)
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © De los autores; Generalitat Valenciana, 2018
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:Institucional - Biblioteca Universitaria - Publicaciones

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnail2018_Garcia-Aviles_Laberintos.pdf1,19 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.