Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/132443

Título: La nueva comedia italiana doblada al castellano: análisis descriptivo y contrastivo de la traducción del humor en el cine
Fecha de publicación: 22-jun-2023
Fecha de defensa / creación: 15-jun-2023
Editorial: Universidad de Murcia
Materias relacionadas: CDU::8- Lingüística y literatura::81 - Lingüística y lenguas
Palabras clave: Traducción audiovisual
Doblaje
Humor
Comedia italiana
Resumen: Traducir el humor no suele presentarse como tarea fácil por su profunda conexión con la cultura y la lengua de origen. La tarea se complica si el texto que traducimos es de tipo audiovisual ya que, además de la traducción propiamente dicha, hay que respetar las pautas o convenciones que, junto a las restricciones, impone cada modalidad de Traducción Audiovisual, en nuestro caso el doblaje. Esta consideración representa la base de nuestra tesis doctoral desde la cual queremos partir para explorar esta línea de investigación tan compleja pero tan apasionante por los desafíos que implica. Nuestro estudio quiere justificarse, principalmente, desde dos vertientes: la primera está relacionada con la presencia bastante escasa de películas italianas contemporáneas en el mercado cinematográfico español; y, en segundo lugar, desde una perspectiva académica, por la constatación de cierta carencia de estudios específicos y con enfoque descriptivo en la traducción del humor en el doblaje de películas para el cine en la combinación lingüística italiano > español. El objetivo general de este estudio contrastivo es el de detectar, a través de un análisis descriptivo, tendencias de traducción del humor en el ámbito del doblaje. Objeto de estudio es un corpus constituido a partir de cinco películas representativas del cine italiano contemporáneo que pertenecen al género de la comedia y, en concreto, a la nueva comedia italiana que ha heredado y actualizado algunos rasgos que pertenecían ya a la commedia all’italiana tradicionalmente entendida. La hipótesis de partida relaciona la presencia de las comedias italianas en el mercado cinematográfico español con las dificultades que supone transponer el humor, sobre todo verbal, en la lengua y la cultura de llegada. Como objetivos principales a la base de este trabajo de investigación tenemos en primer lugar el de identificar y clasificar qué tipos de elementos humorísticos predominan en la nueva comedia italiana. En segundo lugar, analizar cómo ellos se manifiestan en la versión original y en la versión doblada al español. Finalmente, detectar tendencias operacionales de traducción en el doblaje al español, concebidas como posibles normas según la terminología de Toury (1995). Por otra parte, con respecto a la metodología, nuestro trabajo se realiza en tres grandes fases: la primera es la elaboración del marco teórico que considere los estudios antecedentes y que presente el estado actual de la investigación en este ámbito para fundamentar nuestro trabajo. La segunda fase coincide con la elección de películas italianas, que se han estrenado en España a lo largo de los últimos diez años y la elaboración de un corpus de las escenas con carga humorística y compilación de fichas de trabajo. La última fase, la tercera, prevé el análisis descriptivo y contrastivo del corpus italiano-español y la recogida y análisis final de los resultados. La tesis se divide en cinco capítulos. En el primero nos ocupamos de la Traducción Audiovisual y de su relación con los Estudios Descriptivos de Traducción; el segundo se centra en el humor, su traducción y su traducción para el doblaje; en el tercer capítulo nos detenemos en la commedia all’italiana, en su origen, sus características, sus protagonistas y su evolución hasta el principio de los años dos mil pasando por la comedia italiana de los años ochenta, noventa. En el capítulo cuarto describimos y presentamos las películas de las que procede nuestro corpus y finalmente, en el último capítulo, el quinto, realizamos el análisis y lectura de los resultados.
Translating humor is not usually an easy task due to its deep connection with the source language and culture. This becomes a more complicated endeavor in the case of audiovisual products since, in addition to the translation itself, the technical conventions and restrictions involved in each type of Audiovisual Translation task (in our case, dubbing) need to be respected as well. This premise constitutes the starting point from which we wish to explore this line of research in this doctoral dissertation, which is very complex but very thrilling at the same time, due to its challenging nature. The pertinence of this study stems from two main factors: the first one is related to the small number of contemporary Italian films that can be found in the Spanish film industry; the second one derives from the rather scarce presence of specific studies with a descriptive approach on the translation of humor in dubbed films from Italian to Spanish. The general objective of this contrastive study is to detect trends in the translation of humor in the field of dubbing by carrying out a descriptive analysis. The object of study is a corpus consisting of five comedies representative of contemporary Italian cinema. More specifically, they belong to the genre of the new Italian comedy which has inherited and updated some of the characteristics featuring the commedia all'italiana in its traditional sense. The main hypothesis of this study associates the presence of Italian comedies in the Spanish film market with the difficulties involved in conveying humor - especially verbal humor - into the target language and culture. The main objectives of this research are, firstly, to identify and classify the types of humoristic elements which predominate in the new Italian comedy. Secondly, to analyze how they are reflected in the original version and in the Spanish dubbed version. Finally, to detect operational trends in the Spanish dubbed versions, conceived as possible norms according to Toury's terminology (1995). With respect to the methodology, our study was divided in three main phases: the first one consisted in the development of the theoretical framework taking into account previous studies and presenting the current state of affairs in this field as a basis for the main study. The second phase consisted of the selection of Italian films that have been released in Spain over the last ten years, the elaboration of a corpus of humorous scenes and templates for the analysis. The third and last phase was devoted to the descriptive and contrastive analysis of the Italian-Spanish corpus and the collection and final analysis of the results. This dissertation is divided into five chapters. In the first one, we deal with Audiovisual Translation and its relationship with Descriptive Translation Studies; the second one focuses on humor, its translation and its translation for dubbing; in the third chapter, we dwell on the commedia all'italiana, its origin, its characteristics, its protagonists and its evolution up to the beginning of the 2000s, including the Italian comedy of the 1980s and 1990s. In the fourth chapter we describe and present the films that constitute our corpus and finally, in the fifth and last chapter, we analyze and discuss the results.
Autor/es principal/es: Cinquemani, Viviana Rosaria
Director/es: Ladrón de Guevara, Pedro Luis
Caprara, Giovanni
Facultad/Departamentos/Servicios: Escuela Internacional de Doctorado
Forma parte de: Proyecto de investigación
URI: http://hdl.handle.net/10201/132443
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Número páginas / Extensión: 609
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Artes y Humanidades

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Cinquemani_Viviana Rosaria_TD_2023.pdf6,28 MBAdobe PDFVista previa


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons