Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/36436


Título: | “Si la tierra tiene sazón...” El conocimiento tradicional campesino como movilizador de procesos de transición agroecológica |
Otros títulos: | “If the soil has its flavour...” Peasant traditional knowledge as an Agroecological Transition mobylizer |
Fecha de publicación: | 2012 |
Editorial: | Murcia: servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia |
ISSN: | 1989-4686 |
Materias relacionadas: | 631 - Agricultura. Agronomía. Maquinaria agrícola. Suelos. Edafología agrícola |
Palabras clave: | Agroecología Metodologías Agroecology Methodologies |
Resumen: | El conocimiento tradicional campesino se encuentra en la base de la investigación agroecológica,
ya que en él podemos encontrar rasgos de la racionalidad ecológica en el manejo de los
recursos naturales que las sociedades campesinas han desarrollado a lo largo de la historia. La
recuperación y actualización de este conocimiento es, en el contexto actual de crisis ecológica
global, más necesario que nunca. El conocimiento tradicional campesino puede además jugar
un papel adicional en los procesos de Transición Agroecológica a nivel de sociedad local, ya que
éstos deben articular las componentes material y simbólica en los procesos de cambio social. A
través de la puesta en acción de su materialidad -las semillas, las herramientas o el saber para
transformar el medio físico- podemos activar procesos subjetivos de cambio en el imaginario
colectivo, necesarios para activar dinámicas endógenas de cambio social hacia la sustentabilidad.
Para evaluar el potencial del conocimiento tradicional campesino como movilizador del potencial
agroecológico hemos desarrollado un estudio de caso en un municipio periurbano del
centro del Estado Español, con profunda tradición agraria pero muy afectado por los procesos de
desagrarización, en el que se han articulado diversas metodologías participativas y etnográficas.
En primer lugar, se han realizado diversas actividades de recuperación de conocimiento tradicional
campesino. En segundo lugar, el conocimiento y los materiales recuperados se han devuelto
a la población local en distintos eventos que hemos denominado analizadores-movilizadores
agroecológicos. En el presente artículo tratamos de analizar la potencialidad de estas acciones
para dinamizar los procesos de Transición Agroecológica. Peasant traditional knowledge remains on the basis of agroecological research, considering that within it we can find features of the ecological racionality for natural resource management that peasant societies have developed along the History. Recovery and updating of this knowledge is, in the current context of global ecological crisis, more necessary than never. Peasant traditional knowledge can play as well an aditional role in Agroecological Transition processes at local society level, linking both symbolic and material components of social change. Activating its materiality -traditional seeds and tools or knowledge- we can boost subjective processes of change in the collective imaginarium, necessary to activate dynamics of endogenous, social change to sustainability. To assess the potential of peasant traditional knowledge as mobylizer of Agroecological Transition we have developed a case-study in a peri-urban town in central Spain, with an ancient agrarian tradition but very affected by de-agrarization processes. In this study we have made diverse activities for the recovery of traditional knowledge, and then we have used this information as feed-back for debate with local population in open events which we have called agroecologi- coexistencal analyzer-mobylizer. In this paper we try to assess the potential of these actions for activate Agroecological Transition. Key words: Agroecology, traditional ecological knowledge, agroecological mobylizers, participative methodologies, rural development. |
Autor/es principal/es: | López García, Daniel |
Autor/es secundario/s: | Guzmán Casado, Gloria |
Forma parte de: | Agroecología, vol. 7, nº 2 (2013) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/36436 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 14 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Matería temporal: | 1952-2013 |
Matería geográfica: | España |
Aparece en las colecciones: | Vol. 7, nº 2 (2012) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
182811-664701-1-SM.pdf | 1,54 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.