Por favor, use este identificador para citar o enlazar a este item: http://hdl.handle.net/10261/80511
COMPARTIR / EXPORTAR:
logo share SHARE BASE
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE

Invitar a revisión por pares abierta
Título

Miopatía estacional en équidos mantenidos en pastoreo en el Valle de Laciana de León

AutorPolledo, Laura CSIC ORCID; García-Iglesias, M.J.; Pérez Pérez, Valentín CSIC ORCID ; Delgado, L. CSIC; González, J.; Martínez-Fernández, B.; Ferreras, Mª del Carmen CSIC ORCID ; Pérez-Martínez, C.; García Marín, Juan Francisco CSIC
Fecha de publicaciónjun-2010
EditorSociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria
Universidad CEU Cardenal Herrera
CitaciónXXII Reunión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria : 43 (2010)
ResumenLa miopatía degenerativa en équidos se ha asociado a problemas nutricionales y metabólicos, al ejercicio intenso, a la ingestión de plantas o químicos tóxicos, entre otros. Desde hace décadas han aparecido brotes de alta mortalidad en animales en pastoreo, describiéndose también en los últimos años la denominada “miopatía atípica”, de etiología desconocida. En este estudio, se describen dos brotes de características similares, ocurridos en 2003 y 2010, en animales jóvenes mantenidos exclusivamente en pasto en el valle de Laciana (León) tras un otoño de altas temperaturas, afectando a la mayoría de las ganaderías. Los animales presentaban un cuadro clínico agudo caracterizado por rigidez, inmovilidad, convulsiones, postración y muerte en menos de 48 horas. Se realizó la necropsia a cuatro animales donde se observó un aspecto aclarado de diversos músculos esqueléticos y miocardio. El examen histopatológico reveló una rabdomiolisis multifocal y monofásica, caracterizada por una tumefacción, vacuolización citoplasmática, degeneración hialina y necrosis segmental de fibras musculares, así como un material PAS-positivo, gotas lipídicas y calcificación en las fibras musculares más afectadas. La intensidad de estas lesiones era mayor en los músculos posturales, respiratorios y maseteros, mientras que en el resto, incluido el miocardio su gravedad era menor. Otras lesiones observadas fueron la presencia de degeneración hepática acinar así como tubulonefrosis. La forma de presentación podría relacionarse con la “miopatía atípica”, sin embargo algunos hallazgos histopatológicos difieren de los descritos en la misma. Las características del brote y su carácter estacional podrían relacionarse también con la denominada “miopatía estacional de animales en pastoreo” y estar asociada a la alimentación.
DescripciónTrabajo presentado a la XXII Reunión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria (Valencia, España, del 16 al 18 de Junio, 2010).
Versión del editorhttp://www.uco.es/grupos/seapv/2010/documentos/LibroActasValencia2010.pdf
URIhttp://hdl.handle.net/10261/80511
ISBN978-84-693-2335-9
Aparece en las colecciones: (IGM) Comunicaciones congresos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
Embargo. Digital.CSIC..pdf21,67 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro completo

CORE Recommender

Page view(s)

310
checked on 30-may-2024

Download(s)

57
checked on 30-may-2024

Google ScholarTM

Check

Altmetric


NOTA: Los ítems de Digital.CSIC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.