Publicación: ¿Afecta el ciclo político a las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense?
Fecha
2018
Autores
Directores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editorial
Resumen
En este trabajo quiero dar respuesta a la pregunta:
¿Afecta el ciclo político a las decisiones
de política monetaria de la Reserva Federal estadou
nidense?, es decir, ¿Es la Reserva
Federal independiente de EEUU? Conocer la respuesta
a esta pregunta es interesante para
cualquier persona, ya que de esta forma sabremos si
los países influyen en las decisiones de
los tipo de interés que implantan los Bancos Centra
les. Esto es importante porque es
necesario que los bancos centrales no tengan presio
nes políticas, ya que esto puede afectar
directamente a la situación económica de un país. B
en Bernanke, dice: ́ ́para poder
mantener la confidencialidad y promover una estabil
idad económica y fianciera, debemos
proteger nuestra independencia``, en cambio Gerald
P. O'Driscoll Jr. dice en su artículo:
́ ́Hoy, cómo sea que uno lo analice, la Reserva Fede
ral no es independiente``
,
también
comenta como la Fed podría recuperar su independenc
ia. ́ ́El primer paso sería acabar con
la segunda ronda de flexibilización cuantitativa (Q
E2).
́ ́Acabar con la política se tasa de interés en cero
sería el siguiente paso.`` La independencia
de la Reserva Federal estadounidense (Fed) es cruci
al pero se encuentra actualmente
amenazada por presiones políticas``, Janet Yellen.
Las consecuencias de romper esa independencia puede
llevar a un riesgo de expansión
monetaria excesiva, y como consecuencia de esto a l
a hiperinflación, es decir, habría mucho
dinero en circulación y como consecuencia de esto e
l dinero no tendría mucho valor, como
sucedió en Alemania en 1923. Se ha podido ver como
Trump atacaba a la Reserva Federal y
a su ex presidenta, y afirmando que la Fed favorecí
a mas a los demócratas, como podemos
ver hay mucha incertidumbre con respecto a este tem
a, por lo tanto es interesante ver que
nos muestran los datos.
Para ello se va estimar una serie de modelos econom
étricos a parir de la Regla de Taylor. En
primer lugar se cogerán datos del tipo de interés,
la inflación y del PIB. Después, a esos
modelos se le van añadir dos variables ficticias, e
n el cual se van a ir eliminado variables
hasta que quede el modelo final.
Este trabajo se estructura de la siguiente manera:
En el punto 2 se explican los diferentes
modelo econométricos y las variables utilizadas. En
el punto 3 se explica el tratamiento de
los datos. En el punto 4 se explica el modelo utili
zado y se exponen resultados. En el punto 5
figuran las conclusiones, y por último en el punto
6 estará la bibliografía.
Descripción
Palabras clave
Política monetaria, Monetary policy, Política gubernamental, Government policy, Política financiera, Financial policy, Instituciones financieras, Financial institutions