• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo GredosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    Ver ítem 
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2012
    • Pedagogía social, N. 19
    • Ver ítem
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2012
    • Pedagogía social, N. 19
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Deontología y código deontológico del educador social
    Otros títulos
    Deontology and code of conduct for social educators
    Autor(es)
    Pantoja Vargas, Luis
    Palabras clave
    Ética
    Deontología
    Educación social
    Ethics
    Deontology
    Social Education
    Clasificación UNESCO
    58 Pedagogía
    63 Sociología
    Fecha de publicación
    2012
    Editor
    Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid, España)
    Citación
    Pantoja Vargas, L. (2011) “Deontología y código deontológico del Educador Social”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 19, pp. 65-79.
    Resumen
    [ES] La ética y la deontología se revelan hoy esenciales para cualquier profesión y más para aquellas que prestan sus servicios y tratan con personas desfavorecidas, como es la Educación Social. Tanto a los futuros profesionales de la Educación Social como a los que ya ejercen esta profesión les hace falta una formación ética y deontológica intencionada puesto que, al igual que el resto, viven en un mundo que se rige por valores contrarios a los que exige su profesión. Esa formación debería incluir objetivos de conocimientos sobre la ética, la moral y la deontología, pero sobre todo de capacitación para la reflexión personal y en equipo –con sus iguales– sobre los bienes que persiguen las prácticas socioeducativas que realizan, sobre las buenas prácticas y los dilemas éticos que se encuentran con frecuencia en su práctica cotidiana. Los educadores sociales, profesionales de muy reciente creación aunque con una trayectoria larga de voluntariado, cuentan ya con un código deontológico oficial propio desde septiembre de 2007 que fue precedido por un Esbozo del mismo elaborado en 1996. La posesión de un código suele considerarse como un indicador de calidad en el mundo de las profesiones y otorga a los profesionales prestancia, de ahí que se considere una obligación el conocimiento del mismo para el ejercicio de la profesión. Sin embargo, en el caso de la Educación Social, un análisis rápido de las ofertas formativas de los centros universitarios que ofrecen estos estudios revela que la formación ética no es contemplada de forma explícita en los currículos formativos ni existen, por parte de estos centros, ofertas planificadas de formación para los profesionales que ya ejercen la profesión, de manera que, en general, estos desconocen los contenidos del código aun siendo conscientes de su existencia. Todo ello convierte a ese importante documento en letra muerta o, a lo sumo, en un adorno decorativo de la profesión Educación Social. [EN] Ethics and deontology are critical in today’s professional practice and still more for those that provide their services and deal with underprivileged persons, as is the case of Social Education. Both future professionals in Social Education and those already in practice require specific training in deontological ethics since, as individuals, they live in a world thatis governed by values that are contrary to those required in their profession. This training should focus on improving the understanding of ethics, morals and deontology. More specifically, it should seek to enable students to engage in individual and group reflection with their peers on the good sought by socio-educational practices, good practices, and the ethical dilemmas they often encounter in their daily practice. Although this profession is relatively new, social educators have a long-standing tradition in voluntary services. They have had their own official code of conduct since September 2007, which was preceded by a draft code written in 1996. Having a Code is regarded as a guarantee of professional quality and excellence. Therefore, it is an essential requirement of professional practice. However, in the case of Social Education, a quick review of the range of courses available at universities reveals that they do not provide for ethics training in their curricula, nor there are courses available for practicing professionals. Thus, in general, they do not know the contents of the code even if they are aware of its existence. All this makes this important document a dead letter, or at the most, a useless one for the Social Education practice.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/116952
    ISSN
    1139-1723
    Aparece en las colecciones
    • Pedagogía social, N. 19 [10]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    M _19 -65-79.pdf
    Tamaño:
    169.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA