Compartir
Título
Teaching oral and written communication strategies to enhance. The spanish EFL learners' fluency and self-confidence
Otros títulos
Enseñanza de las estrategias de comunicación oral y escrita para mejorar la fluidez y la confianza de los estudiantes españoles de inglés
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Academic Dissertations
Tesis Doctoral
Inglés (Lengua)
English language
Comunicación oral
Oral communication
Comunicación escrita
Written communication
Enseñanza
Teaching
Estudiantes extranjeros
Foreign speakers
Autoestima
Self-esteem
Clasificación UNESCO
5701.11 Enseñanza de Lenguas
Fecha de publicación
2013
Resumen
[ES] El estudio actual traza sus objetivos fundamentales y se dirige a investigar la posibilidad de enseñar las estrategias de comunicación y las posibles formas de mejorar sus medidas particulares para obtener mejores resultados en el rendimiento tanto oral como escrito. Mediante la detección de los problemas que se presentan durante las tareas escritas o habladas se establecen unos fundamentos pedagógicos que proporcionando las estrategias adecuadas ayudan a superar estos problemas. De esta forma los profesores serán capaces de predecir y comprender a sus alumnos y serán capaces de ofrecer mejores condiciones e instrucciones para una comunicación exitosa. Este estudio se basa en el ámbito de las estrategias de comunicación y se ocupa de la investigación de la enseñanza de las estrategias de comunicación oral y escrita para mejorar la competencia comunicativa de los alumnos en ambos contextos. Otro objetivo de esta investigación es comparar el uso de estrategias de comunicación en relación con el nivel de conocimiento de los alumnos ya que las investigaciones en el campo no han proporcionado ninguna clasificación específica de los tipos y la frecuencia de uso de las estrategias de comunicación en relación con el nivel de dominio del idioma (Cohen y Macaro, 2007). El estudio actual proporciona una comparación entre dos grupos de dos niveles diferentes. Esta investigación trabaja tanto con la producción oral como con la escrita, con el objetivo de capacitar a los estudiantes a utilizar las estrategias de comunicación para mejorar su fluidez y aumentar su autoestima mediante el uso de una metodología inductiva, ofreciendo una comparación entre el uso de una larga lista de estrategias en diferentes tareas, y proporcionando un estudio comparativo de la cantidad y los tipos de estrategias de comunicación utilizadas por los estudiantes. El presente estudio tiene también por objetivo investigar el efecto del aprendizaje de las estrategias de comunicación sobre el uso del inglés como lengua extranjera y analiza la influencia de las estrategias de comunicación sobre la autoestima de los sujetos. En concreto, esta investigación ofrece una comparación entre estrategias de comunicación orales y escritas y la posibilidad de mejorar la competencia comunicativa de los sujetos en los dos medios de comunicación a través de la enseñanza de estas estrategias. Cabe aclarar que el nivel de competencia de los sujetos se midió a través de una prueba de competencia para evitar cualquier generalización equivocada (University of Cambridge Local Examinations Syndicate: UCLES, 2004) especialmente diseñada para hablantes de otras lenguas. La variable independiente del estudio es la enseñanza de las estrategias de comunicación que es la misma para todos los sujetos, independientemente de su nivel de habilidad.
2. Los Sujetos
Siendo estudio experimental implica que esta investigación tiene dos tipos de participantes: los grupos control que no recibieron ningún tipo de formación, y los grupos experimentales que recibieron el entrenamiento sobre estrategias de comunicación. Los miembros de los dos grupos control están formados por 60 estudiantes españoles de secundaria, que han sido seleccionados después de hacer el Quick Placement Oxford-Test y eran ajenos al estudio y no tenían ni la mínima idea sobre el concepto de las estrategias de comunicación.
3. Diseño de la investigación
El estudio actual tiene tres partes principales que son el pre-entrenamiento, durante el entrenamiento y el post-entrenamiento (realizados respectivamente). La primera fase (el pre-entrenamiento) tiene un objetivo doble: en primer lugar se utilizó para administrar el cuestionario sobre la autoestima y las pruebas previas a la recolección de los datos que se van a comparar con el post-entrenamiento, y, en segundo lugar, fue la etapa del experimento en el que el investigador presentó información y prácticas dirigidos a elevar la autoestima de los sujetos y la voluntad de participar en el experimento.
4. Resultados
Los resultados de las tareas fueron transcritos numéricamente y estadísticamente analizados para responder a las principales preguntas que motivaron la investigación actual. Las conclusiones principales obtenidas a partir de los datos recogidos se pueden resumir en lo siguiente, de acuerdo con las hipótesis de investigación formuladas en este estudio y resumidos de esta forma:
1- Los sujetos de nivel elemental usarán menos estrategias de comunicación que los sujetos de nivel intermedio.
2- Los sujetos de nivel elemental utilizarán más estrategias de búsqueda de ayuda que los sujetos de nivel intermedio.
3- El tratamiento sobre las estrategias de comunicación orales mejorará el uso de estas estrategias de los grupos experimentales.
4- El tratamiento sobre las estrategias de comunicación escritas mejorará el uso de estas estrategias de los grupos experimentales.
5- El tratamiento sobre las estrategias de comunicación orales mejorará la fluidez oral de los grupos experimentales.
6- El tratamiento sobre las estrategias de comunicación escritas mejorará la fluidez escrita de los grupos experimentales.
7- El tratamiento sobre las estrategias de comunicación orales mejorará la autoestima de los grupos experimentales en la producción oral.
8- El tratamiento sobre las estrategias de comunicación escritas mejorará la autoestima de los grupos experimentales en la producción escrita.
Por lo tanto, las conclusiones de este estudio están representadas en relación con cada una de las hipótesis anteriores:
1. Estadísticamente, se encontró que los sujetos de nivel elemental utilizan más estrategias de comunicación que los de nivel intermedio. Este hallazgo demuestra que la variable de nivel de dominio del idioma tiene un efecto significativo sobre el uso de las estrategias de comunicación. Esto pone en duda la idea de la relación inversa entre el nivel de los sujetos y el número de estrategias de comunicación empleados.
2. El nivel de los sujetos se muestra a ejercer un fuerte efecto sobre sus preferencias estratégicas. En otras palabras, como se propone en la segunda hipótesis de esta investigación, el grupo elemental tiende favorecer las estrategias orales de búsqueda de ayuda en las tareas del pre-tratamiento, mientras que, en el post-tratamiento los participantes demostraron un alto grado de utilización de todas las estrategias de comunicación introducidas.
3. Aunque ambos grupos se beneficiaron del tratamiento de manera significativa, el grupo intermedio tuvo mejores resultados que el grupo elemental en las tareas orales y escritas.
4. El tratamiento de las estrategias orales y escritas mejoró el grado de fluidez de los sujetos en la producción oral y escrita.
5. El entrenamiento de las estrategias orales y escritas mejoró la autoestima de los sujetos.
6. La variable del medio de comunicación tiene un efecto considerable en las preferencias del uso de las estrategias de comunicación de los estudiantes, independientemente de su nivel de dominio del idioma [EN] The current study draws its fundamental objectives and targets to investigate the possibility of teaching communication strategies and possible ways to improve their particular measures for better results in both oral and written performance. By detecting problems that occur during spoken or written tasks are established educational foundations that help provide appropriate strategies to overcome these problems. In this way teachers will be able to predict and understand their students and be able to offer better terms and instructions for successful communication. This study is based on the field of communication strategies and deals with the investigation of the teaching of communication strategies to improve oral and written communicative competence of the students in both contexts. Another objective of this research is to compare the use of communication strategies in relation to the level of knowledge of students as research in the field have not provided any specific classification of the types and frequency of use of communication strategies relation to the level of language proficiency (Cohen and Macaro, 2007). The present study provides a comparison between two groups of two different levels. This research works with both oral production with writing, with the goal of training students to use communication strategies to improve their fluency and increase their self-esteem by using an inductive methodology, offering a comparison between the use of a long list of strategies in different tasks, and providing a comparative study of the amount and types of communication strategies used by students. The present study also aims to investigate the effect of learning communication strategies on the use of English as a foreign language and analyzes the influence of communication strategies on self-esteem of the subjects. Specifically, this research provides a comparison of strategies for oral and written communication and the ability to improve the communicative competence of the subjects in the two media through teaching these strategies. It is clear that the level of competence of the subjects was measured through a competency test to avoid any wrong generalization (University of Cambridge Local Examinations Syndicate: UCLES, 2004) especially designed for speakers of other languages. The independent variable of the study is the teaching of communication strategies is the same for all subjects, regardless of their skill level.
2. The Subjects
Being experimental study implies that this research has two types of participants: the control group received no training, and experimental groups received training on communication strategies. Members of the two control groups consist of 60 high school Spanish students, who have been selected after doing the Oxford Quick Placement Test and were unrelated to the study and had not the slightest idea about the concept of communication strategies.
3. Research Design
The current study has three main parts which are the pre-training, during training and post-training (conducted respectively). The first phase (pre-workout) is twofold: first was used to administer the questionnaire on self-esteem and testing prior to the collection of data to be compared with post-training, and in Second, was the stage of the experiment in which the researcher presented information and practices aimed at improving the self-esteem of the subjects and the willingness to participate in the experiment.
4. Results
The results of the tasks were transcribed numerically and statistically analyzed to answer the main questions that motivated the current research. The main conclusions derived from the data collected can be summarized as follows, according to the research hypotheses formulated in this study and summarized in this way:
1 - The elementary level subjects used less communication strategies that intermediate subjects.
2 - The elementary level subjects used more help-seeking strategies that intermediate subjects.
3 - Treatment of oral communication strategies will improve the use of these strategies in the experimental groups.
4 - Treatment of written communication strategies will improve the use of these strategies in the experimental groups.
5 - The treatment of oral communication strategies improve oral fluency of the experimental groups.
6 - Treatment of written communication strategies written fluency improve the experimental groups.
7 - The treatment of oral communication strategies will improve the self-esteem of the experimental groups in oral production.
8 - Treatment of written communication strategies will improve the self-esteem of the experimental groups in the written production.
Therefore, the conclusions of this study are represented in relation to each of the above hypotheses:
1. Statistically, it was found that elementary-level subjects used more communication strategies than intermediate level. This finding demonstrates that the variable level of language proficiency has a significant effect on the use of communication strategies. This calls into question the idea of the inverse relationship between the level of the subjects and the number of communication strategies employed.
2. The level of the subjects was shown to exert a strong effect on their strategic preferences. In other words, as proposed in the second hypothesis of this research, the group tends to favor elemental oral strategies seeking help in the work of pre-treatment, while in the post-treatment participants showed a high degree of use of all communication strategies introduced.
3. Although both treatment groups benefited significantly, the middle group outperformed the elementary group in oral and written tasks.
4. The treatment of oral and written strategies improved the degree of fluidity of the subjects in the oral and written production.
5. The training of oral and written strategies improved the self-esteem of the subjects.
6. The media variable has a significant effect on the preferences of the use of communication strategies for students, regardless of their level of proficiency
URI
DOI
10.14201/gredos.121335
Aparece en las colecciones