Compartir
Título
Relaciones entre el procesamiento de palabras escritas, la comprensión lingüística y la lectura en personas sordas adultas
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Adquisición de la lectura
Personas sordas adultas
Identificación de palabras
Comprensión oral y lectora
Reading Acquisition
The Deaf
]Word Identification
Oral and Reading Comprehension
Clasificación UNESCO
5705.06 Fonología
5705.08 Semántica
5705.11 Ortografía
5705.13 Sintaxis, análisis sintáctico
5801.06 Evaluación de alumnos
5801.07 Métodos pedagógicos
Fecha de publicación
2013-06-26
Resumen
[ES]Las teorías actuales sobre lectura distinguen entre dos habilidades básicas que intervienen en la comprensión lectora: unas no son específicas de la lectura, los conocimientos lingüísti-cos del lector, fundamentalmente léxicos y sintácticos, que pueden ser evaluados con tareas de comprensión léxico-semántica; y las otras sí son específicas de la lectura y son los meca-nismos de identificación de palabras escritas, que pueden ser evaluadas con tareas metafono-lógicas y de procesamiento ortográfico. Con el objetivo de poner a prueba este modelo teórico en personas sordas, evaluamos a 26 sordos adultos que habían terminado estudios superiores y que leían habitualmente por trabajo o por placer, mediante dos pruebas de compresión de frases y una serie de pruebas específicas y no específicas destinadas a establecer su contribu-ción a la lectura de estas personas.
Los resultados de los análisis de regresión confirman la aplicabilidad del modelo en el caso de las personas sordas, a la vez que muestran la adecuación de las pruebas utilizadas para evaluar las habilidades específicas y no específicas que subyacen a la comprensión lectora. El conjunto de pruebas explican en torno al 75% de la varianza en comprensión lectora de las personas sordas, resultado similar al porcentaje explicado en estudios en lengua inglesa, sien-do los componentes no específicos, los conocimientos lingüísticos del lector, los más explica-tivos. [EN]Current theories about reading distinguish between two basic skills involved in reading comprehension. One is non-specific of reading; and refers to the linguistic competence, mainly lexical and syntactic knowledge, which can be evaluated with lexical-semantic comprehension tasks. The other is specific of reading, and consists on mechanisms of identi-fication of written words, which can be evaluated using metaphonological and orthographic processing tasks. In order to test this theoretical model, we evaluated 26 adult deaf who had completed higher education and who regularly read for work or pleasure using two reading comprehension tasks and a series of specific and non-specific tests aimed at estab-lishing their contribution to reading comprehension.
The results of regression analysis confirm the applicability of the model to the Deaf per-sons, at the same time showing the adequacy of the tests used to assess both the specific and non-specific skills that underlie reading comprehension. The set of tests explains ap-proximately 75% of the variance in reading comprehension in the deaf adults, similar to the percentage obtained in English language studies. It was found that the non-reading-specific components, i.e. the reader’s language knowledge, were the most explanatory factors.
URI
Aparece en las colecciones
Ficheros en el ítem
Nombre:
Tamaño:
243.3Kb
Formato:
Adobe PDF