Compartir
Título
TDA-H en educación infantil
Autor(es)
Palabras clave
Educación infantil
Niños hiperactivos
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Clasificación UNESCO
6102.02 Problemas de aprendizaje
58 Pedagogía
Fecha de publicación
2016-09-07
Resumen
El tema central del presente Trabajo Fin de Grado gira en torno a la dificultad del TDA-H (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad) en niños pertenecientes a la etapa de Educación Infantil. He decidido abordar el estudio de esta dificultad por el impacto académico y social que está cobrando en los últimos años, así como por las controversias que giran en torno a él.
La finalidad de esta propuesta es centrarnos en cómo trabajar con niños que presentan este trastorno, tanto en el ámbito familiar como desde el aula de Educación Infantil, ya que es conocido que los niños que tienen cualquier trastorno experimentan mayores posibilidades de mejora si se actúa desde edades tempranas. Además, el aumento de los niños menores de seis años con presencia de síntomas de hiperactividad hace que nos demos cuenta de la necesidad de actuar desde el mismo momento en el que se produce y se detecta la dificultad.
Este trabajo se articula en torno a tres puntos o capítulos. En el primer capítulo, se realiza una contextualización acerca del TDA-H en general, lo cual nos va a permitir acercarnos a él: qué es el TDA-H, qué características presenta y en qué consiste, principalmente. Una vez hecho esto, efectuaremos un breve análisis sobre la situación actual de este trastorno en la Educación Infantil. Tanto la contextualización como el análisis me parecen dos aspectos primordiales a tratar puesto que nos ayudarán a saber algo más sobre esta dificultad y a no dejarnos guiar por simples creencias o teorías implícitas, algo muy común entre la población en general. Después del ámbito familiar, el colegio es el primer núcleo de contacto que tienen los niños con el mundo y por ello me parece fundamental que haya una coordinación y cooperación entre estos dos agentes para trabajar con los niños y especialmente con los que presentan alguna dificultad como el TDA-H. Por este motivo, lo que pretendo es plantear en un segundo capítulo, una propuesta de intervención tanto familiar como escolar, desde un punto de vista pedagógico, proponiendo una serie de orientaciones que nos puedan servir de guía tanto a padres como a educadores. Para finalizar, en el tercer y último capítulo, presentaré las conclusiones a las que he llegado y la importancia que supone una intervención temprana para poder así compensar posibles dificultades futuras.
URI
Aparece en las colecciones