Compartir
Título
Ventilación mecánica no invasiva en paciente con edema agudo de pulmón
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Cuidados de enfermería
Nursing
EADP (Edema Agudo de Pulmón)
VMNI (Ventilación Mecánica no Invasiva)
CPAP (Presión Positiva Continua en Vía Aérea)
Fecha de publicación
2016-06
Resumen
[ES]El edema agudo de pulmón consiste en una acumu lación anormal de líquido en los pulmones que da lugar a insuficiencia respiratoria. Esta acumulación puede deberse a varias causas.
En el presente caso clínico el origen es una emergencia hipertensiva. La elevación de la tensión arterial provoca un aumento de la resistencia a la eyección del ventrículo izquierdo, dando lugar a un cuadro de insuficiencia cardíaca aguda.
El paciente llega al servicio de urgencias con la tensión arterial muy elevada, dificultad respiratoria con utilización de la musculatura accesoria, edemas pretibiales y cianosis labial.
Tras monitorizar y realizar las pruebas correspondientes, se le aplica ventilació n mecánica no invasiva en modo CPAP o presión contínua. También se le administra diurético intravenoso y morfina.
El objetivo es lograr la reapertura de los alveolos reclutados por mecanismo de shunt, y la disminución del trabajo respiratorio, teniendo en cuenta las intervenciones de enfermería durante la aplicación de dicho tratamiento, y la prevención de posibles complicaciones durante la misma.
Tras aplicar el proceso de atención de enfermería, mediante la formulación de diagnósticos, objet ivos y aplicación de intervenciones según las taxonomías NANDA, NIC y NOC, se pueden observar los resultados positivos del tratamiento con ventilación mecánica no invasiva, con un correcto manejo de la misma y la prevención de posibles complicaciones aplicando unos adecuados cuidados de enfermería
Descripción
Trabajo de fin de Grado. Grado en Enfermería (Zamora). Curso académico 2015-2016
URI
Aparece en las colecciones