Compartir
Título
Elementos del diseño pedagógico del MOOC «estadística para investigadores»
Otros títulos
Elements of the pedagogical design of MOOC «Statistics for researchers»
Autor(es)
Palabras clave
Statistics
Pedagogical design
Higher education
Estadística
Diseño pedagógico
MOOC
Miríadax
Educación superior
Fecha de publicación
2017-12-01
Editor
Ediciones Universidad de Salamanca (España)
Citación
Galindo-Villardón, P., Vicente-Galindo, M. P. & Sánchez-García, A.B.(2017). Elementos del diseño pedagógico del MOOC «estadística para investigadores». Aula, 23, 287-301. https://doi.org/10.14201/aula201723287301
Resumen
[EN] We present the constituent elements of the pedagogical design of MOOC «Statistics to researchers» from the University of Salamanca to the goal of detailing its pedagogical design and the results obtained. We start from four themes: (I) type of statistical learning, features and the propositional network for its representation; (II) capabilities of the virtual environment to enhance the transfer of knowledge; (III) materials as resources to learning; (IV) the analysis of the technological tools. A case study-based research methodology is adopted and used the questionnaire as an instrument. We present the results of implementation proving its success with a 30% completion rate. [ES] En este estudio se presentan los elementos constitutivos del diseño pedagógico del MOOC «Estadística para investigadores» de la Universidad de Salamanca. En su diseño partimos de cuatro ejes: (I) tipología del aprendizaje estadístico, características y la red proposicional para su representación; (II) capacidades del entorno virtual para potenciar la transferencia del conocimiento; (III) diseño de materiales como recursos de apoyo al aprendizaje; (IV) el análisis de las herramientas tecnológicas. Se adopta una metodología de investigación basada en estudio de caso y como instrumento de recogida de la información se utiliza un cuestionario de satisfacción. Se exponen los resultados de la implementación del MOOC que prueban el éxito alcanzado con una tasa de permanencia del 30%.
URI
ISSN
0214-3402
DOI
10.14201/aula201723287301
Versión del editor
Aparece en las colecciones