Compartir
Título
La crítica en el proceso de construcción del formato telenovela brasileña en los años 1970
Otros títulos
A crítica no proceso de construção do formato telenovela brasileira nos anos 1970
Autor(es)
Palabras clave
SOCIAL SCIENCES
Crítica
telenovela brasileña
Mass communication
Helena Silveira
Artur da Távola
Fecha de publicación
2018-03-10
Editor
Universia
Citación
CARLOS MAGNO, Maria Ignês; BACCEGA, Maria Aparecida. A crítica no proceso de construção do formato telenovela brasileira nos anos 1970. Revista de Estudios Brasileños, [S.l.], v. 5, n. 9, mar. 2018. ISSN 2386-4540. Disponível em: <https://reb.universia.net/article/view/3441>. Acesso em: 27 mar. 2018. doi:https://doi.org/10.3232/REB.2018.V5.N9.3441.
Resumen
El propósito del texto es mostrar cómo la crítica practicada por periódicos y revistas en esos años, al comentar, analizar los temas, los aspectos técnicos y estéticos y dialogar con los directores, autores y público, contribuyeron a que el formato de la telenovela alcanzase el nivel en que se encuentra y el reconocimiento cultural que se le da. Para discutir el tema propuesto elegimos las telenovelas: O Bem-Amado (1973), de Dias Gomes y O Casarão (1976), de Lauro Cesar Muniz y la crítica de Artur da Távola del diario O Globo (RJ) y de Helena Silveira del periódico Folha de São Paulo. La elección de estas producciones se debe a que permite mostrar al mismo tiempo las innovaciones que promovieron en las telenovelas brasileñas y cómo la crítica realizada a diario en los periódicos contribuyó a la construcción del formato de telenovela brasileña.
URI
ISSN
2386-4540
DOI
https://doi.org/10.3232/REB.2018.V5.N9.3441
Versión del editor
Aparece en las colecciones