Compartir
Título
Comparativa de los tratamientos fisioterápicos en la Parálisis Braquial Obstétrica: una revisión bibliográfica
Otros títulos
A comparison of physiotherapy techniques for patients with Obstetric Brachial Plexus Palsy: a literature review
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Fisioterapia
Parálisis braquial obstétrica
Fecha de publicación
2019-06
Resumen
La Parálisis Braquial Obstétrica (PBO) es una parálisis del miembro superior que se produce como consecuencia de una lesión del plexo braquial del neonato en el momento del parto. Es un problema que afecta hasta a 5 de cada 1000 nacidos vivos. Esta lesión se puede abordar mediante tratamiento quirúrgico o tratamiento conservador, en el que la fisioterapia tiene un papel esencial. En esta revisión sistemática se estudian algunas opciones fisioterapéuticas, comparando los efectos que producen sobre los pacientes con PBO y sus beneficios e inconvenientes. La mayor parte de los estudios indican que el tratamiento de estos niños debe buscar la funcionalidad del brazo afecto y recomiendan un comienzo temprano, con el fin de evitar la cirugía, aunque en lesiones más graves, como las avulsiones del plexo braquial, se debe optar por la vía quirúrgica. De los tratamientos estudiados, la cinesiterapia, el método Vojta y el método Bobath obtuvieron resultados muy satisfactorios. La Terapia de inducción al movimiento por restricción de la extremidad sana (CIMT) obtuvo también resultados favorables, pero resultó una técnica más agresiva y frustrante para los niños con PBO. La opción de la realidad virtual ofrece muchas ventajas al tratamiento, como la introducción del juego, pero puede ser menos accesible debido al alto coste de la instalación. Finalmente, el Kinesiotape, la electroestimulación y el entrenamiento pliométrico pueden complementar el tratamiento positivamente. No obstante, la evidencia científica actual no es suficiente y aún se debe investigar en el tratamiento fisioterapéutico de la PBO.
URI
Aparece en las colecciones