• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo GredosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    Ver ítem 
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Fonseca: journal of communication
    • Fonseca - 2014
    • Fonseca, 2014, Vol. 9
    • Ver ítem
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Fonseca: journal of communication
    • Fonseca - 2014
    • Fonseca, 2014, Vol. 9
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Nuevo cine español: cine, cine, cine, más cine, porfavor
    Otros títulos
    New Spanish Cinema: cine, cine, cine, más cine, porfavor
    Autor(es)
    Medina de La Viña, Elena
    Fernández García, José
    Palabras clave
    Comunicación
    Communication
    Fecha de publicación
    2014-12-01
    Editor
    Ediciones Universidad de Salamanca (España)
    Citación
    Fonseca, Journal of Communication, 9 (2014)
    Resumen
    Cambio, nuevas narrativas, nuevas fórmulas de financiación, bajo presupuesto, son las referencias habituales cuando hablamos del cine español más joven y actual. Junto a un momento de dificultad creciente en la financiación de las películas, tenemos también un momento creativo en expansión. Hemos asistido también a un cambio tecnológico y a una forma de demanda distinta por parte del público. ¿Es posible encontrar un modelo que permita el retorno económico suficiente para poder seguir disfrutando del cine?
     
    Change, new fiction, new methods of financing, low cost, are the usual cinema references when we talk about young and contemporary Spanish Cinema. Beside a time of increasing difficulty in financing films, we are experiencing a burst of creativity. We have also witnessed a technological change and a different public demand. Is it possible to find a model to enable sufficient economic return to continue enjoying movies?
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/142523
    ISSN
    2172-9077
    Aparece en las colecciones
    • Fonseca, 2014, Vol. 9 [11]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Nuevo_cine_espanol_cine,_cine,_cine,_mas.pdf
    Tamaño:
    194.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA