• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo GredosComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    Ver ítem 
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Azafea
    • Azafea, 2019, Vol. 21
    • Ver ítem
    •   Gredos Principal
    • Repositorio Científico
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Azafea
    • Azafea, 2019, Vol. 21
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Conflictos ambientales y ciudadanía ecológica: el caso de Gualeguaychú y los pulp mills
    Otros títulos
    Environmental conflicts and ecological citizenship: the case of Gualeguaychú and the pulp mills
    Autor(es)
    Melo Escrihuela, Carme
    Palabras clave
    Filosofía
    Philosophy
    Fecha de publicación
    2019-03-21
    Editor
    Ediciones Universidad de Salamanca (España)
    Citación
    Azafea, 21 (2019)
    Resumen
    This article deals with interactions between citizenship and political ecology by examining the ‘pulp mills conflict’ in Gualeguaychú, Argentina. The conflict burst in 2003 when the Uruguayan authorities announced the construction of a cellulose plant on the shore of the Uruguay River. The citizens of Gualeguaychú, a city right across the border, initiated a movement of protest that soon transcended the local dimension. I argue that this protest was a battle over sovereignty and an environmental conflict between different conceptions of development and diverse views of the use of a common resource, the river. The notion of ecological citizenship formed in this process is assessed by examining how this concept was constructed by local stakeholders and by unveiling the motivations informing citizens’ engagement.
     
    Este artículo aborda las interacciones entre la ciudadanía y la ecología política examinando el "conflicto de las plantas de celulosa" en Gualeguaychú, Argentina. El conflicto estalló en 2003 cuando las autoridades uruguayas anunciaron la construcción de una planta de celulosa en la orilla del río Uruguay. Los ciudadanos de Gualeguaychú, una ciudad al otro lado de la frontera, iniciaron un movimiento de protesta que pronto trascendió la dimensión local. Sostengo que esta protesta fue una batalla por la soberanía y un conflicto ambiental entre diferentes concepciones del desarrollo y diversas opiniones sobre el uso de un recurso común, el río. La noción de ciudadanía ecológica formada en este proceso se evalúa examinando cómo los interesados locales construyeron este concepto y desvelando las motivaciones que informan el compromiso de los ciudadanos.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/142761
    ISSN
    0213-3563
    Aparece en las colecciones
    • Azafea, 2019, Vol. 21 [26]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Conflictos_ambientales_y_ciudadania_ecol.pdf
    Tamaño:
    137.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2024 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA